Viernes, julio 18, 2025

Más de 5 millones de personas en Puebla podrán participar en la elección del Poder Judicial el próximo domingo: Montero

El vocal del Registro Federal de Electores expuso que el listado nominal se compone por un total de 2 millones 348 mil 986 hombres y 2 millones 699 mil 215 a mujeres

Un total de 5 millones 41 mil 209 personas en la entidad podrán emitir su voto el próximo domingo para elegir ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial, los cuales componen el listado nominal, informó Carlos Alberto Montero Catalán, vocal del Registro Federal de Electores.

Durante la sesión el presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Edgar Humberto Arias Alba, informó que se instalarán 3 mil 733 casillas en todo el estado para recibir la votación.

Montero Catalán expuso que el listado nominal se compone por un total de 2 millones 348 mil 986 hombres y 2 millones 699 mil 215 a mujeres.

Te recomendamos: No hay manera de cometer fraude en la elección judicial: INE

Al respecto, Arias Alba afirmó que aunque hay actores políticos que le apuestan a una participación baja, están dadas las condiciones para que la mayor parte de las personas que componen el listado nominal salgan a votar.

Agregó que habrá un mecanismo de conteo rápido para dar a conocer la participación que hubo el próximo domingo, el cual dará a conocer el Consejo General por la noche.

Expuso que las más de 3 mil 700 casillas estarán abiertas de 8 de la mañana a 6 de la tarde, en las que se hará el llenado de un acta con el número total de votos emitidos y se sellarán las boletas no utilizadas.

Explicó que los cómputos se harán en los consejos distritales, donde se ventilarán los resultados oficiales, por lo que no habrá Programa de Resultados Preliminares Electorales (PREP).

“Tenemos 10 días de plazo para los cómputos. Habrá un sistema de cómputos distritales en Internet que puede consultar cualquier persona. Empezaremos con la elección de la Suprema Corte de Justicia, cada elección tiene como máximo dos días de trabajo para poder concluirse el cómputo en su totalidad. Terminando esa iniciamos con la del Tribunal de Disciplina Judicial, después la de la Sala Superior del Tribunal Electoral y así sucesivamente”, expuso.

El pasado 19 de mayo, Lenia Batres Guadarrama, candidata a ministra de la SCJN, expuso en Puebla que el cambio en el Poder Judicial no se acaba con las elecciones del 1 de junio, pues quienes ganen deben concretar la reforma.

Batres emitió una conferencia en el Complejo Cultural Universitario (CCU) y posteriormente también hizo un pronunciamiento en la Plaza de la Democracia, frente al Edificio Carolino.

En este último punto Lenia Batres, quien busca repetir como ministra de la Corte, indicó que el cambio que el Poder Judicial de la Federación (PJF) requiere, es profundo, pues se necesitan transformaciones que, verdaderamente, lo conviertan en un ente autónomo.

Consulta: Figuran exfiscales y políticos en registros para elecciones del Poder Judicial

Temas

Más noticias

No he sido requerido; estoy a la orden de las autoridades: Adán Augusto

Ciudad de México. El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, consideró pertinente que quienes fueron sus colaboradores, cuando gobernó Tabasco...

Bancos ganaron 126 mil mdp de enero a mayo: CNBV

Ciudad de México. Entre enero y mayo, el conjunto de bancos privados que operan en el país obtuvo ganancias por 126 mil 637 millones...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Exmilitantes de Morena buscan en Puebla simpatizantes para conformar el Partido Movimiento Convencionista

Exmilitantes de Morena como la exdiputada federal, Inés Parra Juárez, buscan la conformación ante el Instituto Nacional Electoral del llamado Partido Movimiento Nacional Convencionista,...

Defiende presidente del ITE permanencia de los Oples ante inminente reforma electoral

A unos meses de que inicie el debate nacional sobre la anunciada reforma electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el presidente del Instituto...

Aunque anomalías de la elección judicial no superaron el 1% no deben volver a repetirse: INE

Aunque las anomalías detectadas en la elección judicial no superaron el 1 por ciento de la votación, no se pueden pasar por alto faltas...

Más noticias

00:05:49

México saldrá adelante ante malos gobiernos y epidemia, afirma AMLO en mensaje de año nuevo

México saldrá adelante ante malos gobiernos y epidemia, sentenció el presidente Andrés Manuel López Obrador en su mensaje de año nuevo a la nación. A...
00:01:22

Descarta consulado mexicano en NY que haya poblanos heridos en tiroteo del metro

Jorge Islas, cónsul del gobierno mexicano en Nueva York, descartó que haya poblanos o mexicanos entre los 17 heridos durante la balacera registrada este...

Videos e imágenes que se transmiten por whatsapp pueden contener virus para hackear cuentas, advierte especialista de la UAP

Las imágenes, videos y memes que se transmiten por whatsapp pueden contener virus para hackear los dispositivos, advirtió Bárbara Sánchez, catedrática de la Facultad...