Un total de 5 millones 41 mil 209 personas en la entidad podrán emitir su voto el próximo domingo para elegir ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial, los cuales componen el listado nominal, informó Carlos Alberto Montero Catalán, vocal del Registro Federal de Electores.
Durante la sesión el presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Edgar Humberto Arias Alba, informó que se instalarán 3 mil 733 casillas en todo el estado para recibir la votación.
Montero Catalán expuso que el listado nominal se compone por un total de 2 millones 348 mil 986 hombres y 2 millones 699 mil 215 a mujeres.
Te recomendamos: No hay manera de cometer fraude en la elección judicial: INE
Al respecto, Arias Alba afirmó que aunque hay actores políticos que le apuestan a una participación baja, están dadas las condiciones para que la mayor parte de las personas que componen el listado nominal salgan a votar.
Agregó que habrá un mecanismo de conteo rápido para dar a conocer la participación que hubo el próximo domingo, el cual dará a conocer el Consejo General por la noche.
Expuso que las más de 3 mil 700 casillas estarán abiertas de 8 de la mañana a 6 de la tarde, en las que se hará el llenado de un acta con el número total de votos emitidos y se sellarán las boletas no utilizadas.
Explicó que los cómputos se harán en los consejos distritales, donde se ventilarán los resultados oficiales, por lo que no habrá Programa de Resultados Preliminares Electorales (PREP).
“Tenemos 10 días de plazo para los cómputos. Habrá un sistema de cómputos distritales en Internet que puede consultar cualquier persona. Empezaremos con la elección de la Suprema Corte de Justicia, cada elección tiene como máximo dos días de trabajo para poder concluirse el cómputo en su totalidad. Terminando esa iniciamos con la del Tribunal de Disciplina Judicial, después la de la Sala Superior del Tribunal Electoral y así sucesivamente”, expuso.
El pasado 19 de mayo, Lenia Batres Guadarrama, candidata a ministra de la SCJN, expuso en Puebla que el cambio en el Poder Judicial no se acaba con las elecciones del 1 de junio, pues quienes ganen deben concretar la reforma.
Batres emitió una conferencia en el Complejo Cultural Universitario (CCU) y posteriormente también hizo un pronunciamiento en la Plaza de la Democracia, frente al Edificio Carolino.
En este último punto Lenia Batres, quien busca repetir como ministra de la Corte, indicó que el cambio que el Poder Judicial de la Federación (PJF) requiere, es profundo, pues se necesitan transformaciones que, verdaderamente, lo conviertan en un ente autónomo.
Consulta: Figuran exfiscales y políticos en registros para elecciones del Poder Judicial