Viernes, marzo 28, 2025

Más de 5 mil garzas garrapateras llegarán a Tehuacán a finales de mes, calcula director de Ecología

Destacamos

Tehuacán. Es inminente la llegada de más de 5 mil garzas garrapateras a esta ciudad, de acuerdo con declaraciones del director de Ecología, Pedro Ginés Flores, quien recordó que esas aves tienen una rutina migratoria que les trae a Tehuacán a finales de este mes, donde permanecen durante cerca de nueve meses. Por lo anterior ya se aplican medidas para evitar que se asienten en zonas donde puedan afectar a la población.

La otra acción a realizar, dijo el director, tiene el objetivo de crear conciencia entre los habitantes para que conozcan a las aves y también para que tengan la información precisa de las medidas que se aplicarán, como es el caso de la colocación de bocinas en los puntos que suelen utilizar para pernoctar, esto a fin de ahuyentarlas.

Pedro Ginés resaltó que cada año la población de garzas que arriba a Tehuacán va en aumento, ya que en su trayecto migratorio se van reproduciendo, por lo que traen consigo a sus polluelos.

Tehuacán resulta un lugar ideal para esas aves, debido al clima que se tiene, mismo que para ellas es adecuado, lo que se suma que en esta región encuentran varias fuentes de alimentos y no existen depredadores que les puedan impedir su estancia.

La intención que se tiene por parte del área a su cargo, detalló, es irlas ahuyentando de las zonas pobladas, de modo que se les replegue a las orillas de la ciudad, en áreas donde no generen muchos daños y molestias a la población.

En su última temporada de estancia en esta ciudad, que fue desde agosto de 2022 hasta mayo de este año, las garzas se asentaron en los árboles de la primaria Pastor Rouaix, en el Paseo Hidalgo, así como en el Parque Benito Juárez y por una temporada menor en el camellón del bulevar Héroe de Nacozari.

Fue en la primaria Pastor Rouaix donde provocaron el daño mayor, puesto que sus heces secaron todo el pasto y afectaron la totalidad de los árboles, por lo que se requirió una poda constante y drástica, de modo que recién empiezan a recuperarse esos ejemplares. A ello se suma la constante exposición constante a los olores y las partículas del excremento, por parte de los alumnos, tanto de esa escuela como de la Manuel Ávila Camacho; entre ambas representan una población superior a los dos mil estudiantes.

Ginés Flores señaló que en breve solicitarán el apoyo de las áreas Bienestar Animal y Fauna Silvestre, del estado, para coordinar acciones que permitan un mejor control de las garzas, durante su estancia en este municipio.

Ultimas

De diciembre a la fecha, se han reportado 51 casos de bullying en escuelas de Puebla: SEP

Del 14 de diciembre a la fecha, la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla ha atendido alrededor de...
- Anuncios -
- Anuncios -