Viernes, marzo 28, 2025

Más de 2 mil personas acudieron a la Feria tradicional del mole y pipián artesanal 2019

Destacamos

Más de 2 mil comensales se dieron cita en la quinta Feria tradicional del mole y pipián artesanal 2019 que fue inaugurada por la presidente municipal de Cuautlancingo, Guadalupe Daniel Hernández. En la explanada municipal se dieron cita alrededor de 15 cocineras de la cabecera municipal, juntas auxiliares y colonias del municipio.

Ayer, desde el mediodía, se pudo percibir el aroma del mole poblano, uno de los platos tradicionales del estado, que atrajo a cientos de familias que disfrutaron este platillo además del pipián. La feria constituyó un esfuerzo del ayuntamiento de Cuautlancingo a través de la regiduría de Hacienda y Patrimonio Municipal y la dirección de Planeación como parte del rescate y preservación de las tradiciones.

En su mensaje de inauguración, la alcalde Guadalupe Daniel dijo que respaldar esta feria significa difundir la gastronomía con la que cuenta el estado de Puebla. En el acto, agradeció la participación de las cocineras y de los asistentes; de las primeras, por hacer de este acto una tradición municipal.

Llamó a que en la próxima edición de la Feria tradicional del mole y pipián artesanal se sumen más cocineros, pues en el municipio existe una gran variedad de moles que se siguen elaborando en las cocinas locales ya que, por medio de la tradición oral y la práctica, se han conservado recetas únicas.

Estos platillos, consideró Daniel Hernández, representan un patrimonio intangible que debe ser preservado y compartido al mundo. “Por medio de esta feria tradicional se mostró la riqueza gastronómica de la región”, dijo.

Destaca que en dicho acto se contó con la presencia, como invitados especiales, del presidente municipal de Calpan, Heriberto Hernández Benito y de Jorge Gámez García, director de Turismo de Chignahuapan, así como representantes del municipio de Tlaxco.

Asimismo, participaron productores de esferas y artesanías navideñas, como lo fue la empresa El castillo de la esfera de Chignahuapan, que estarán hasta el 15 de diciembre ofreciendo sus productos, acompañados de productores de pulque de Tlaxco y Calpan.

A la par de la feria se contó con la exposición fotográfica La Muerte a través de los Colores, que montó la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Otros actos fueron la participación del Mariachi Puebla 2000, la compañía de danza Axolotl de Chignahuapan, la Tuna de la Universidad de las Américas Puebla, el Ballet Folklórico Calpulli y la asociación artesanal de Chiconahui. De igual forma, el sociólogo de la UAP, Guillermo López Varela, habló sobre la cocina gastronómica mesoamericana.

 

Ultimas

00:01:47

Es muy temprano para perfilar a Armenta como presidenciable, dice Monreal

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, dijo que es muy...
- Anuncios -
- Anuncios -