El eclipse parcial de Sol pudo apreciarse desde la sede del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), ubicado en Tonantzintla, municipio de San Andrés Cholula; allí acudieron más de 600 personas para observar el fenómeno en alguno de los siete telescopios que se colocaron.
Entre la 1 y las 2 de la tarde fue el momento de mayor afluencia de asistentes, pues a la 1 con 23 minutos fue la hora exacta en la que en Puebla se pudo apreciar el eclipse parcial de sol. Sin embargo, la sede del instituto estuvo abierta al público desde las 12 y hasta las 3 de la tarde.
Estudiantes de posgrado del INAOE fueron los responsables de manipular cada uno de los siete telescopios que enfocaron al astro para que las personas pudieran observar con seguridad este fenómeno y atendieron dudas sobre lo que se estaba viviendo.
Daniel Dorantes, encargado de uno de los aparatos ópticos, comentó que en México sólo se apreció un 30 por ciento del eclipse total y que en Puebla, el momento máximo del fenómeno tuvo una duración aproximada de 40 segundos.
Ejemplificó que lo que se pudo apreciar fue como una galleta redonda a la que se le mordió una tercera parte. Precisó que el eclipse se apreció por completo en todo el territorio de Estados Unidos, en donde se fue se obscureciendo de costa a costa.
No obstante, informó que para el año 2024 se presentará un nuevo eclipse solar y este será total para México, incluso más que lo que se vivió este lunes en Estados Unidos.
El también investigador del INAOE, señaló que todos los telescopios que se instalaron tienen el filtro especial para ver al Sol, y aclaró que el problema de ver el eclipse sin la protección adecuada no es el fenómeno en sí, sino la insistencia de la gente de dirigir su mirada al cielo para intentar ver directamente al astro luminoso.
Aún con telescopio, agregó el estudiante, el tiempo máximo que se puede ver el fenómeno es un minuto, por lo que con otros aparatos o filtros de menor calidad se recomendó observar únicamente entre 10 y 30 segundos.
Después de las 3 de la tarde las personas se empezaron a retirar y fue cuando los estudiantes se dieron tiempo para ver al Sol.