En el último año se registraron inversiones por 4 mil 419 millones de pesos en Atlixco, de los cuales mil 900 fueron para 645 obras públicas ejecutadas por el actual gobierno de José Luis Galeazzi Berra.
El edil confirmó que para los ocho meses restantes de su gobierno espera ejecutar una carpeta de 23 proyectos, entregada al gobernador José Antonio Gali, y para los cuales se requiere una inversión aproximada de 525 millones de pesos.
Entre los mismos están la restauración de la microcuenca y barranca del Carmen, un segundo colector en la 11 Sur, el Par Cabrera, 14 adoquinamientos, dos plantas de tratamiento y cuatro para rehabilitación y reconstrucción de daños por el sismo.
En su cuarto informe de gobierno y acompañado de su esposa, Elvia Siliceo, presidente del DIF municipal; Leonor Popocatl, coordinadora Regional Corde 16, quien acudió en representación del gobernador Antonio Gali Fayad; regidores y público en general; el alcalde se comprometió a cumplir con sus compromisos hasta el último día de su gobierno, aunque dijo el avance registrado es prácticamente de un 100 por ciento.
Atlixco está de pie
El sismo del 19 de septiembre de 2017 dejó en Atlixco un total de 28 iglesias, capillas y ex conventos dañados, 15 de ellas presentan daño estructural severo; mil 500 viviendas afectadas en zonas como Metepec, Infonavit y centro, y 82 escuelas con estragos generados por el movimiento telúrico, según dio a conocer el edil José Luis Galeazzi, quien sostuvo que “Atlixco está de pie”, toda vez que las personas con afectaciones en sus hogares ya recibieron las tarjetas con recursos del gobierno federal y estatal para reparar o reconstruir sus inmuebles.
Abundó que el Infonavit realizó dictámenes de inhabitabilidad y el proyecto de rehabilitación de 86 edificios, ya se están interviniendo 160 departamentos junto con ONU Hábitat, y dos edificios se encuentran listos para ser habitados.
Resaltó que de las 82 escuelas dañadas se están rehabilitando 56 a través del Capcee y dos con recursos municipales, y para tres de las más icónicas, la primaria Belisario Domínguez y la secundaria Gabino Barreda, se elaboran proyectos de rehabilitación, mientras que para la primaria Centro Obrero ya existe terreno para su reubicación.
Para rehabilitar las vialidades la Comuna realizó trabajos de liberación de elementos de riesgo en 22 edificios, nueve apuntalamientos, rescate de documentos de seis dependencias municipales, y se recolectaron 8 mil 350 metros cúbicos de escombro.
Pese a sismo, turistas visitaron Atlixco
Al rendir su cuarto informe de labores, José Luis Galeazzi indicó que en materia de turismo, el último año fue vital para este Pueblo Mágico.
Apuntó que a pesar del sismo, se logró una cifra histórica de visitantes durante 2017, ya que Datatur reportó que 66 mil 155 cuartos hotel fueron reservados gracias a más de 165 actos realizados.
Entre estos destacan los tres tapetes monumentales, la Villa Iluminada, el Desfile de Reyes, Semana Santa, la Expo Flores y Plantas, la Feria de la Cecina y Feria de la Noche buena, así como el icónico y tradicional Huey Atlixcáyotl, el festival más importante de los poblano.
A lo largo de cuatro años, dijo, han recibido a más de 6 millones de visitantes, beneficiando al comercio con una derrama económica de mil 677 millones 221 mil 737 pesos.
Destaca el aumento al salario de policías y más de 11 mil detenciones
José Luis Galeazzi Berra detalló que en seguridad pública, como resultado de la aplicación de 36 mil 535 operativos, se logró la detención de 11 mil 226 personas, entre las que se encontraban integrantes de ocho peligrosas bandas delictivas.
Los policías recibieron un aumento de 33 por ciento a su salario, pasando de 6 mil a 10 mil pesos, además de que se otorgaron 119 estímulos por su destacada labor se les impartieron 23 cursos y les fueron entregadas 15 patrullas y cuatro motocicletas.
Destacó la conformación de la Policía Montada, Policía Turística, el equipo K9 y los 191 comités de Vecino Alerta en 56 colonias, así como la realización de 67 jornadas de proximidad social con las que se acercaron a 33 mil 618 ciudadanos.
Personal de Protección Civil y del Departamento de Bomberos brindó 8 mil auxilios, 500 traslados, controló 4 mil incendios y 282 fugas de gas.
Educación, desarrollo social y salud, temas prioritarios
En el rubro educativo, Galeazzi Berra aseguró que su gobierno es el que más ha invertido en obra pública, ya que en los últimos cuatro años se destinaron 157 millones 561 mil 900 pesos para 168 obras de construcción, rehabilitación y equipamiento en escuelas.
Entre estas figuran la edificación de tres nuevos bachilleratos, seis talleres en la secundaria Melchor Ocampo y la construcción de 46 techados, de estos últimos solo existían 12 al inicio de la administración municipal.
En Desarrollo Social y Apoyo a la Vivienda, en coordinación los gobiernos federal y estatal, se construyeron 2 mil 443 cuartos adicionales, 3 mil 656 estufas ecológicas, mil techos dignos; se entregaron más de 500 sanitarios con biodigestor. Con esas acciones, y de acuerdo al Coneval, Atlixco avanzó 56 posiciones en el combate al rezago social.
En salud, el alcalde informó sobre el mejoramiento de la calidad en atención médica, con la construcción del Complejo Médico Gonzalo Río Arronte, donde anualmente son atendidas 39 mil personas.
En cuanto al deporte, el alcalde mencionó que se construyeron 14 parques y gimnasios al aire libre, se rehabilitaron las Unidades Deportivas de Metepec y La Carolina, y la nueva cancha de pasto sintético en La Alfonsina. En tanto que más de un millón de pesos fueron destinados para apoyar a ligas, escuelas, organizaciones, torneos y clubes, así como la formación de 11 Escuelas de Iniciación Deportiva que benefician a 19 mil 68 atlixquenses.
Habrá una nueva plaza para productores de flor
Será en los próximos días cuando se coloque la primera piedra de la Plazuela del Productor, en el predio de Santa Rita y con superficie de seis hectáreas, donde 5 mil atliscenses dedicados a la producción contarán con un espacio para ofrecer sus flores, anunció el edil José Luis Galeazzi.
A estos últimos, abundó, se les apoyó con dos tractores, maquinaria e insumos, con lo que 270 floricultores ahorraron entre 30 y 35 por ciento en el costo de preparación de sus terrenos.
Asimismo, se entregaron cinco motrotactores,193 aspersores de motor, más de mil paquetes agrícolas; se apoyó a 242 productores con planta de aguacate y agave mezcalero; herramientas y fertilizante para la siembra de sorgo y 123 ganaderos apoyados para el aretado de cabezas de bovino; todo con una inversión de 3 millones 604 mil 492 pesos.
Por otra parte, el alcalde destacó que en el Rastro Municipal en tres años se igualó el ingreso total de las dos administraciones anteriores, recaudando 4 millones 300 mil 877 pesos.
Asimismo, destacó la ampliación de la celda del relleno sanitario, con 75 mil metros cúbicos, prolongando dos años más su vida útil, adquisición de tres camiones de limpia y la recolección de más de 131 mil toneladas de basura en cuatro años.
En Imagen Urbana se mejoraron las calles dando mantenimiento a más de 32 mil metros, se realizaron 162 obras de adoquinamiento y pavimentación, con inversión de 560 millones 910 mil 662 pesos; además, se ejecutaron 9 mil 107 obras de agua potable, drenaje y alcantarillado, para las que se destinaron más de 139 millones de pesos.
Se efectuaron 29 obras de electrificación y en Imagen Urbana 24, teniendo una inversión superior a los 39 millones de pesos, así como la ejecución de 26 obras en edificios públicos por un monto de 395 millones de pesos.
En su cuarto informe, Galeazzi Berra resaltó el trabajo del DIF municipal a cargo de su esposa Elvia Siliceo de Galeazzi, con la apertura de 11 desayunadores escolares en modalidad caliente; entrega de 12 mil 56 despensas anuales, inversión superior a 1.5 millones para la ampliación del CRI y la nueva Cámara Multisensorial; en breve iniciará la construcción del Centro Municipal de Equinoterapia.