Marzo pasado se convirtió en el mes más violento de los últimos dos años, pues se contabilizó un total de 92 homicidios violentos, de acuerdo con registros del gobierno federal, cifra que implica un promedio de un caso cada ocho horas.
Así, Puebla acumula 242 crímenes de ese tipo en el primer trimestre del año, los cuales representan 50 casos más que los 192 que se registraron en el mismo periodo pero de 2021; la diferencia equivale a 26 por ciento.
Los casos son registrados por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador a través de una plataforma que se alimenta con reportes de las procuradurías o fiscalías estatales, así como con reportes de medios de comunicación.
Los asesinatos tienen que ver con actividades delictivas, como ajustes de cuentas entre bandas dedicadas al narcotráfico
Según revisó La Jornada de Oriente, marzo es el mes con más homicidios desde 2020. Anteriormente destacaron también los meses de marzo de ese mismo año y de 2021, cuando se reportaron 90 y 86 casos, respectivamente.
Los 92 homicidios de marzo se concentraron en 31 municipios, de los que Puebla concentró 23 crímenes, seguido por Atlixco, con 11 casos, de los cuales 10 corresponden al multihomicidio registrado el 8 de marzo en contra de miembros de la familia Bravo Monatto, como resultado de una pugna entre bandas de narcomenudistas.
Posteriormente destacan Zacatlán, Chalchicomula de Sesma y Tehuacán, con cinco casos, cada uno, así como Tecamachalco, Nopalucan y Tepeaca, con tres casos, respectivamente.
Suma Puebla 241 homicidios en el año
Con los 92 homicidios de marzo, Puebla suma 241 en el transcurso del primer trimestre del año, ya que en enero fueron 66 y en febrero llegaron a 84.
Puebla y Atlixco son los dos municipios con más casos, al sumar 68 y 18, respectivamente. Después sobresale Acatzingo, en la zona del triángulo rojo, con 13.
Posteriormente siguen Chietla, con 10 homicidios, así como San Martín Texmelucan y Tehuacán, con nueve asesinatos, seguido por Tecamachalco, Zacatlán y Huejotzingo, con ocho, siete y seis casos, respectivamente.