Mario Riestra Piña, candidato del PRI y el PAN a la presidencia municipal de la capital poblana, opinó que la llamada “Marea rosa” dio testimonio de que “las cosas no están bien en México con el gobierno de Morena”.
En esa lógica, el abanderado panista celebró que, “con valentía, salieron a luchar por el futuro de sus hijos y nietos”.
Subrayó que ser ciudadano va más allá de tener una credencial de elector; implica informarse, comparar, auditar y votar. Agradeció a los convocantes de la “Marea rosa” y señaló que desde “el púlpito presidencial” se dice que se vive en una normalidad democrática, lo cual consideró una mentira.
“No es normal que en este país más de 30 candidatos hayan sido asesinados en este proceso electoral y un centenar hayan sido intimidados o amenazados. Mientras tanto, el gobierno de Puebla se queda de brazos cruzados,” enfatizó.
El pasado domingo, Riestra, candidato a presidente municipal de Puebla en unidad PAN, PRI, PRD y PSI, junto con Eduardo Rivera Pérez, aspirante a la gubernatura, lideraron la llamada Marcha por la Democracia, Defendamos la República”, en el zócalo de la Angelópolis. Según los organizadores, esta movilización “contó con la participación de 35 mil personas que salieron a las calles para manifestarse en favor del cambio en el país”.
Mario Riestra reiteró su compromiso de trabajar junto a Eduardo Rivera por una Puebla libre y sin miedo. “No creemos en el país de un solo hombre, el próximo 2 de junio, lograremos un triunfo para Xóchitl como Presidenta de la República, senadores y diputados. Los mafiosos y los malos gobernantes se tienen que ir,” concluyó.
Ayer Riestra y Rivera presentaron el Instituto Estatal y Metropolitano de Planeación, que incluye a los municipios de Puebla, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Cuautlancingo, Coronango, Amozoc y Ocoyucan.
En su mensaje, Mario Riestra dijo que, contar con una institución de este tipo, permitirá generar mecanismos de coordinación con instancias federales, estatales y municipales; impulsar la competitividad económica y productividad social en la Zona Metropolitana y los municipios que la conforman.
Asimismo, realizar acciones para mitigar la vulnerabilidad ante fenómenos naturales y riesgos, así como incentivar la consolidación urbana y el óptimo aprovechamiento de las ventajas competitivas. Los temas principales de coordinación metropolitana son: seguridad, agua, movilidad y desarrollo urbano.
Mario Riestra, también destacó que, con este proyecto, se busca recuperar las instituciones que desapareció Morena y con lo cual, se perdieron 200 millones de pesos en beneficio de esta área.
Finalmente, Eduardo Rivera, detalló que Puebla es la cuarta Zona Metropolitana más importante del país. Manifestó que los procesos de urbanización, el desarrollo económico, así como las problemáticas del medio ambiente tienden a rebasar las fronteras de los límites político-administrativos y requieren de liderazgo, coordinación y coherencia para su efectiva atención.