Viernes, marzo 28, 2025

Mantendrán pueblos indígenas lucha contra proyectos de muerte, advierten en marcha por el Día Internacional de los Pueblos Originarios

Destacamos

Tehuacán. Organizaciones civiles, entre ellas el Movimiento de Autogestión Social, Campesino, Indígena y Popular (MASCIP) marchó por las calles de esta ciudad en el marco del Día Internacional de los Pueblos Originarios. En su manifestación advirtieron que mantendrán la defensa de los bosques, ríos y de la tierra ante los proyectos de muerte que se impulsan en diferentes zonas del país.

Participaron comisiones de 15 personas de comunidades indígenas de la Sierra Negra, la Mixteca Poblana y de otras zonas provenientes de Oaxaca, detallaron los participantes al anunciar que su intención es llegar a la capital del país, para denunciar los diferentes intentos daño al medio ambiente a través de proyectos mineros e hidráulicos, entre otros más.

Son más de 500 años de resistencia por parte de las comunidades indígenas, tiempo durante el cual han tenido que luchar contra los usurpadores que llegan con la intención de acabar con las riquezas naturales y entonces como ahora son los pueblos originarios los que se levantan y defienden, recordaron los oradores.

Por todo ese tiempo de lucha, advirtieron que no se van a cansar en esa defensa para evitar que se asienten proyectos que solo pretenden saquear la tierra y llegan para contaminar bosques y ríos, pero siempre encontrarán la oposición de la gente que históricamente ha mantenido un gran respeto hacia la naturaleza.

Lamentaron que pese al daño que ocasionan esas empresas en el medio ambiente aun se permita la aprobación de esos proyectos para instalarse en zonas rurales, por lo cual insistieron en que no habrá tregua en su lucha para evitar que esos intentos de invasión prosperen.

Igualmente destacaron que en la Sierra Negra hay abandono a los servicios de salud, falta de infraestructura, el 90 por ciento de los pueblos no tienen drenaje sanitario, 80 por ciento carecen de agua potable, el 62 por ciento de niños indígenas con problemas de nutrición, a lo que se suma el rezago educativo. Además, se consolidan cacicazgos políticos, denunciaron.

De acuerdo con declaraciones de Aparicio de la Cruz Rodríguez, fueron más de 200 personas las que formaron parte del contingente que cruzó las calles de la ciudad para llegar la zócalo, para realizar un mitin y exigir que frenen ya los permisos para esas empresas que solo buscan apoderarse de la riqueza natural del país.

Ultimas

00:01:47

Es muy temprano para perfilar a Armenta como presidenciable, dice Monreal

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, dijo que es muy...
- Anuncios -
- Anuncios -