A partir de este viernes comenzará la discusión de los pliegos petitorios del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW) y de la armadora; el organismo gremial está preparado para una huelga, pero es prematuro hablar de tener que llegar a ese punto, sostuvo Hugo Tlalpan Luna, secretario general, en entrevista telefónica con La Jornada de Oriente.
Para este año, en asambleas divisionales, los técnicos acordaron solicitar aumento de 21 por ciento directo al salario y 3 puntos porcentuales en prestaciones; en 2023 obtuvieron 8.6 por ciento global.
El líder gremial detalló que el 22 de julio se inició con un acto protocolario en el que se presentaron ambas comisiones revisoras y se trazaron las líneas a seguir, de cara al 18 de agosto próximo, día en el que vence el emplazamiento a huelga.
El tema de los 10 despedidos de la trasnacional, que recurrieron al Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC y que están en vías de ser reinstalados, no forma parte de la agenda de esta negociación, añadió Tlalpan Luna.
Apuntó que en las reuniones del lunes y martes de la presente semana no se abordó esa situación.
“Obviamente la empresa tiene su propuesta, pero nosotros tenemos la nuestra y mañana (jueves) prácticamente ya iniciaría de lleno la negociación, el debate. Siento que es un tema muy aparte (el de los despedidos), independiente, por nuestra parte, como sindicato somos muy maduros y sabemos discernir entre una cuestión, y la verdad para nosotros, en este momento lo que nos interesa es sacar avante la negociación y lo he comentado también que lo que más nos importa es la base”.
Para la semana que está por concluir, sindicato y empresa acordaron sesionar tres veces, mientras que para la próxima lo más probable es que lo hagan de manera diaria.
Hugo Tlalpan expuso que la representación sindical se ha preparado para obtener los mayores beneficios para los trabajadores y económicamente también cuenta con recursos para sostener una huelga, aunque dijo que la duración de la misma también dependería de los ahorros que tengan los obreros.
“No está en nuestros planes, lo que queremos es dar otra cara, otra negociación, donde la madurez y el profesionalismo se dé para llegar a un buen acuerdo… vamos a discutir y a debatir siempre de manera profesional”.
En esta ocasión la revisión es contractual, por lo que el acuerdo al que lleguen el sindicato y la armadora, tiene que ser sometido a consulta de los operarios, quienes decidirán si lo aceptan o no.
A inicios de 2024, obreros de Audi México colocaron las banderas rojinegras en la planta de Chiapa luego de que, precisamente en votaciones, decidieron parar la producción para conseguir un mejor aumento; alcanzaron 10.2 por ciento global.