Jueves, julio 10, 2025

Maíz transgénico: la semilla de la discordia

Mucho se ha hablado en últimos años de los llamados Transgénicos u Organismos Genéticamente Modificados (OGT), versiones afirman que desencadena el cáncer, que acaba con la biodiversidad y que pone en aprietos a los productores al patentar las semillas, pero ¿Qué es un transgénico?

Green Peace México, organización que apoya a la demanda Colectiva contra el maíz transgénico en el país define: “Un transgénico (organismo genéticamente modificado u OGM) es un ser vivo creado artificialmente con una técnica que permite insertar a una planta o a un animal genes de virus, bacterias, vegetales, animales e incluso de humanos. Por ejemplo, los biotecnólogos pueden tomar el gen de una bacteria e insertarla en el maíz, creando un organismo vivo completamente nuevo, esto con el fin de producir una sustancia insecticida; o, bien, insertarle un gen para darle resistencia a herbicidas”.

Y sigue, “Esta técnica permite a los biotecnólogos saltarse la selección natural al intercambiar genes entre especies e incluso reinos que naturalmente no podrían cruzarse. El objetivo de la biotecnología aplicada a la agricultura es controlar la producción de alimentos, a fin de lograr mayores ganancias para empresas como Monsanto, Bayer, Syngenta, Pioneer y Dow Agroscience, que al desarrollar estos organismos tratan de controlar los granos básicos que alimentan a la humanidad como maíz, soya, canola, algodón, sorgo, arroz y trigo”.

Países como Estados Unidos y Canadá forman parte de lo que llaman “desiertos verdes” que son miles de hectáreas repletas de maíz transgénico y no hay ningún otro ser más que lo plantado, puesto que el herbicida utilizado (Glifosato) mata cualquier otro organismo vivo.

México vive actualmente una lucha jurídica contra cinco empresas que intentan sembrar maíz transgénico en territorio nacional (Monsanto, Bayer, Syngenta, Pioneer y Dow Agroscience) y también contra instituciones mexicanas como Sagarpa y Semarnat.

 

¿Qué perderíamos los mexicanos al sembrar maíz transgénico?

 

El equipo jurídico que lleva la demanda en contra del maíz transgénico, así como científicos y activistas aseguran que se perdería el maíz nativo. Se ha comprobado que la siembra de maíz transgénico a gran escala contagiará a los maíces nativos convirtiéndoles en transgénicos también. El viento, los polinizadores, como las abejas, o los propios campesinos se han encargado por miles de años de transportar polen o semillas a grandes distancias. Incluso la empresa Monsanto, mayor productor mundial de plantas genéticamente modificadas, reconoció en el juicio colectivo que existe intercambio de genes entre las regiones del país. El contagio también alcanzaría al par silvestre, el teocintle, planta que los campesinos hace miles de años domesticaron para obtener el maíz.

 

¿Existen riesgos a la salud por consumir o sembrar maíz transgénico?

 

De acuerdo a estudios realizados, científicos estudian que las plantas transgénicas tiene una alteración en las proteínas realizada en laboratorios, los efectos en los seres humanos aún no están estudiados suficientemente. En ningún país del mundo se siembran transgénicos de su alimento básico. El maíz proporciona a los mexicanos al rededor del 50% de las calorías y de las proteínas.

Asimismo, los científicos aseguran que sembrar el maíz de las empresas que generan maíz genéticamente modificado a gran escala significaría convertir a los mexicanos en el experimento mundial. Además, conforme a datos obtenidos del expediente de la acción colectiva, el herbicida que utilizaría Monsanto en la siembra de maíz transgénico en México fue declarado como cancerígeno por la agencia especializada en el tema de la Organización Mundial de la Salud.

 

Razas nativas, centro de origen y biodiversidad del maíz

 

Conforme a la demanda colectiva la siembra provocaría la pérdida de las oportunidades de la biodiversidad del maíz. Las 59 de razas nativas permiten la riqueza de la comida mexicana, que es patrimonio mundial declarado por la UNESCO. Si sumamos la variedad de plantas silvestres, la biodiversidad ofrece a las generaciones futuras la posibilidad de enfrentar los cambios climáticos que se avecinan. La siembra de transgénicos terminaría por uniformar las variedades de maíz en un solo tipo o unos cuantos, lo que implica la pérdida de oportunidades frente a los cambios climáticos.

Temas

Más noticias

Destruyen manglares en Sinaloa para proyecto turístico privado

Navolato, Sin. En Isla Cortés, una franja costera del municipio de Navolato, donde el manglar actúa como barrera natural contra huracanes y es hábitat...

“No vamos a polemizar”: Sheinbaum tras diferendo Bukele-García Harfuch

Ciudad de México. “No vamos a polemizar”, afirmó esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tras el diferendo que ayer protagonizaron en redes sociales...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Con recuperación de su cúpula, reabrirá templo de Chila de la Sal afectado hace 8 años por el sismo

A casi ocho años de haber sido afectado por el sismo del 19 de septiembre de 2017, este fin de semana el templo de...

Personal del Hospital de Izúcar trabaja bajo protesta por falta de insumos

Desde esta mañana, personal médico y administrativo del Hospital General de Izúcar de Matamoros, trabaja bajo protesta, manifestando que se sigue padeciendo la carencia...

Ha crecido 22 por ciento el padrón de Pensión para Personas con Discapacidad federal; hay quienes piden el apoyo solo por usar lentes: Luna

En lo que va del año, el padrón de Pensión para Personas con Discapacidad ha registrado un crecimiento de alrededor de 22 por ciento,...

Más noticias

Destruyen 40 cajas de vodka por accidente entre cargadores Rusos

El vodka, es por excelencia la bebida tradicional rusa, si vas a Rusia y no tomaste vodka ¿Realmente fuiste a Rusia? Tres cargadores sufrieron un accidente...

Dejan sin camisa a directivos de Air France; huyen ante furia de empleados rescindidos (VIDEO)

Un video transmitido por Euro News a través de la plataforma Youtube muestra a centenares de empleados de Air France agredir  al vicepresidente de...

Diputado perredista dice que seguirá apoyando el caso de Nestora pese a críticas de la organización Alto al Secuestro

Los presidentes de las organizaciones Alto al Secuestro y México SOS, Isabel Miranda de Wallace y Alejandro Martí se pronunciaron en contra de la...