El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, aseguró que la iniciativa de reforma al Poder Judicial respeta los derechos adquiridos por los magistrados, pero si una vez aprobada incurren en una de las nuevas causales de remoción tendrán que hacer frente a ese procedimiento.
En ese contexto, celebró que los integrantes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), incluido el presidente, Héctor Sánchez Sánchez, avalaran el contenido del proyecto, porque con ello se garantiza la implementación de los cambios planteados.
En tanto, los integrantes de las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia aprobaron el calendario que seguirán para dictaminar la iniciativa, en el que se contempla la recepción de observaciones el 30 de septiembre, así como una mesa de trabajo el 3 de octubre con la participación del consejero Jurídico del gobierno del estado, Carlos Palafox Galeana.
Nuevo procedimiento de remoción de magistrados
La propuesta de reforma al Poder Judicial tiene como autor el gobernador del estado, Luis Miguel Barbosa Huerta, y en ésta se sugiere un procedimiento para la remoción de magistrados que estaría a cargo del Congreso.
El procedimiento planteado puede iniciar con una denuncia ciudadana y maneja como causales de destitución la “denegación grave de justicia”, “incumplimiento doloso a los supuestos de impedimento judicial” y “haber incurrido en violaciones a las reglas de conflicto de interés”.
Actualmente la defenestración de magistrados sólo procede por juicio político en caso de violaciones graves a la Constitución local, manejo indebido de fondos y recursos públicos, así como actos u omisiones en el ejercicio de sus funciones, que redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales o de su buen despacho.
La finalidad de las modificaciones, de acuerdo con la exposición de motivos de la iniciativa, es contar con un sistema de administración de justicia transparente, eficaz, confiable y con legitimidad social.
El dictamen estará listo el 4 de octubre próximo
Las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia declararon la apertura de los trabajos, a fin de dictaminar la reforma.
Las observaciones se recibirán el próximo viernes antes de las seis de la tarde, las cuales serán analizadas por los legisladores el 3 de octubre, con el acompañamiento del consejero jurídico. Del análisis que efectúen resultará un proyecto de dictamen, el cual se someterá a votación al día siguiente, el 4 de octubre.
El dictamen será turnado al pleno, donde la reforma requiere el aval de las dos terceras partes de los legisladores presentes durante la sesión para que se ordene su publicación en el Periódico Oficial del Estado, por tratarse de una enmienda a la Constitución local.