Dar seguimiento a las carpetas de investigación y mantener una comunicación constante con las familias de personas desaparecidas fue el acuerdo alcanzado este martes entre el gobernador Alejandro Armenta Mier y representantes de seis colectivos de búsqueda en Puebla.
El encuentro se llevó a cabo en la Sala Juan N. Méndez del Centro Integral de Servicios (CIS), donde también se estableció que habrá reuniones periódicas cada 40 o 45 días para revisar avances en los casos expuestos.
Participaron en el diálogo integrantes de la Red de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Mamás Buscadoras Independientes y Rocío Limón, madre de Paulina Camargo. Ahí, las madres entregaron un pliego petitorio con demandas para mejorar la atención institucional.
En el caso de La Voz de los Desaparecidos, el colectivo con mayor número de familias buscadoras, su reunión con el mandatario fue programada para este viernes. Su fundadora, María Luisa Núñez Barojas, reconoció la apertura de Armenta, pero insistió en que la solución requiere voluntad política real.
Te recomendamos: Una protesta para encontrar a sus hijos reemplaza el festejo del 10 de mayo para madres buscadoras en Puebla
Durante esta primera reunión participaron también el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el comisionado de Búsqueda de Personas, Juan Enrique Rivera Reyes; y la fiscal Idamis Pastor Betancourt.
Las madres buscadoras pidieron a Armenta una coordinación efectiva entre las instituciones involucradas en la localización de personas, como la Fiscalía Especializada, el Servicio Médico Forense (Semefo), la Comisión de Búsqueda, la Comisión de Atención a Víctimas y los Ceresos.
También exigieron acelerar las carpetas de investigación en abandono, ofrecer servicios de bienestar a las familias, garantizar una reparación integral del daño, y presentar avances inmediatos en cada caso.
Además, plantearon la creación de una clínica jurídica especializada, la instalación de buzones de paz en municipios críticos, y la realización de foros regionales para la prevención de desapariciones.
Solicitaron también el incremento de personal en la Comisión de Búsqueda, ante la magnitud de la crisis de desapariciones en el estado.
Javier Israel Morales Flores, representante de la Red de Búsqueda, valoró el acercamiento con las autoridades y dijo que, por el momento, darán el beneficio de la duda, aunque advirtió que si no hay resultados, lo harán público.
Morales Flores destacó que no todas las familias están organizadas en colectivos, pero quienes participaron hablaron también por quienes no pudieron asistir.
En respuesta, la fiscal Pastor Betancourt se comprometió a no rotar agentes del Ministerio Público para evitar retrasos en las investigaciones, mientras que el comisionado Enrique Rivera aseguró que dará resultados en los próximos encuentros.