En medio de la polémica por el supuesto desfalco en las finanzas municipales al concluir la presente administración municipal, Luis Pinto Medel, secretario general de la Central de Abasto de la ciudad de Puebla fue reelecto en su cargo para el periodo 2024-2027, lo cual representa una violación al Código Reglamentario Municipal (Coremun) que establece que la elección debe ser en enero cuando ingrese el próximo alcalde de la ciudad de Puebla, José Chedraui Budib, denunciaron bodegueros inconformes.
La asamblea extraordinaria en la que Pinto Medel fue reelecto como secretario general y Juan Jesús Texcocano Teissier como tesorero del consejo se realizó el pasado 7 de octubre a las 14 horas, en la que participaron los representantes de las naves, en medio de una creciente inconformidad respecto a su designación, acción que fue considerada por los denunciantes como un “albazo”.
Los inconformes presentaron una impugnación en contra de la elección de Luis Pinto, pues consideran que es violatorio del Código Reglamentario Municipal, documento que establece en su artículo 1458 que “las votaciones para consejeros -de la Central de Abasto- se llevarán a cabo el 15 de enero del año en que cambie la administración pública municipal, nombrándose el 30 de enero del mismo año la nueva Mesa Directiva del Consejo General, con excepción del presidente del consejo, que será la persona que designe el presidente municipal dentro de la segunda quincena del mes de febrero de cada periodo de gobierno”.
Asimismo, el artículo 1456 establece que el secretario y el tesorero del consejo “serán nombrados por la mayoría de los miembros que estén presentes en la primera sesión del Consejo, de entre los miembros de la mesa directiva”.
En la interpretación de los impugnantes la elección del secretario general se debió dar en enero próximo después del arribo de José Chedraui Budib como presidente municipal.
Argumentaron en su escrito enviado a la Unidad de Normatividad Comercial que hay una violación procesal en la elección de Pinto Medel debido a que primero se debió convocar a una asamblea ordinaria y de no haber quórum procedía la asamblea extraordinaria.
Subrayaron que además Luis Pinto no cumple con el requisito de acreditar o poseer bien inmueble propio alguno en central de abastos, es decir no es bodeguero, lo que lo imposibilitaría a ostentar el cargo de secretario del consejo.
Por su parte, en la cuenta oficial de la Central de Abasto en X se afirma que la asamblea se celebró de manera “pacífica” y en “orden”, así como con la participación de los representantes de las naves.
Cabe recordar que a principios de diciembre de 2023, José Huerta renunció a la secretaría general del Consejo de la Central de Abasto en medio de las presiones generadas por la creciente inseguridad en el complejo comercial y el desgaste por los conflictos con organizaciones como la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre. Ese mismo día fue electo en su lugar Luis Pinto, cercano a la administración municipal actual.
Sin embargo, un grupo de bodegueros ha expresado su inconformidad con la gestión de Pinto Medel, pues afirman que toma represalias contra sus detractores como colocar contenedores de basura frente a sus negocios en caso de no “obedecer” u oponerse a pagar cooperaciones excesivas.
En agosto pasado integrantes de la Asociación de Vendedores Ambulantes de la Central de Abasto de Puebla encararon a Luis Pinto Medel, secretario general del complejo, por el decomiso de sus mercancías y el cobro de supuestas cuotas excesivas.