Puebla se encuentra hasta el lugar 12 de las 32 entidades federativas en resolución de juicios laborales, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Entre 2020 y 2023 solo se dio salida a 857 expedientes, mientras los que se abrieron fueron 6 mil 759, lo que significa que 5 mil 902 todavía están pendientes de solucionar.
En Registro Administrativo en Materia de Justicia Laboral (Ralab) se indica que de noviembre de 2020 a diciembre del año pasado, los poderes judiciales estatales abrieron 156 mil 761 expedientes en materia laboral.
De los que se admitió la demanda, fueron solucionados 31 mil 54, 26.2 por ciento de ellos en un periodo de entre uno y 15 días.
Mientras que 61 mil 610 quedaron en proceso, de los cuales casi 45 por ciento se concentran en los estados de Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro y Puebla.
En el Estado de México fue donde más expedientes se abrieron en el periodo referido, fueron 26 mil 934; después siguió la Ciudad de México, con 15 mil 369: Guanajuato, con 14 mil 475; y San Luis Potosí, con 10 mil 914; Querétaro, con 8 mil 411; Nuevo León, 6 mil 838; y Puebla, en séptimo escaño.
De acuerdo con el sector o materia involucrada en el conflicto laboral, la del comercio al por menor, la de servicios educativos y las industrias manufactureras fueron las más frecuentes, con un total de 6 mil 927, 4 mil 990 y 4 mil 956 expedientes, respectivamente.
Después estuvieron el comercio al por mayor, transportes, correos y almacenamiento: construcción, servicios de apoyos a los negocios, manejo de residuos y servicios de remediación; así como los de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, y de asistencia social.
Los menos involucrados fueron la minería, servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles intangibles, los de esparcimiento, culturales, deportivos y otros de recreación.
El Ralab refiere que de los expedientes abiertos, en 101 mil 501 los poderes judiciales estatales se declararon competentes para su tramitación y se admitió la demanda en 71 mil 699.
En tanto que a 7 mil 848 no se le dio trámite al escrito de demanda, 2 mil 65 se fueron al archivo, 659 fueron desechadas y en 39 mil 403 el Inegi no identificó el destino.
Mientras que en 5 mil 245, equivalente a 3.4 por ciento, se manifestaron incompetentes, el motivo más frecuente fue porque era atribución de otra jurisdicción local; otros más fueron porque correspondía al ámbito federal, por incumbir a otra circunscripción territorial y por otros tipos no especificados por el instituto.