Bajo el ritmo de “lávate los dientes, uno, dos, tres”, este martes 30 de abril Los Patita de Perro, banda de música para niños y niñas, celebraron tres décadas de trayectoria musical en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien con el breve concierto celebró el día dedicado a los niños y niñas.
Acompañados por el gabinete de seguridad encabezado por la secretaría Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la agrupación originaria de Puebla interpretó temas como la Niña futbolista, en la que abren la posibilidad de que las niñas puedan dedicarse a cualquier labor u oficio, a la vez de que es un reconocimiento a las mujeres que han sido invisibilizadas y relegadas históricamente; y Vamos todos a leer, canción que invita a la lectura, dedicada al magisterio y a la educación “laica, gratuita, amorosa e incluyente”.
No faltaron Mamá soltera, uno de sus temas clave que es dedicado a quienes no tienen voz y a quienes, como mamás, siguen buscando a sus hijos e hijas desaparecidos.
Por la tarde de este mismo 30 de abril, a las 17 horas, los Patita de Perro ofrecerán un concierto en la Ciudad de México para los “patafans chilangos” que crecieron con su música.
Los Patita de Perro es un grupo de rock para niños que se ha distinguido por promover en sus canciones los derechos de los infantes, el cuidado del medioambiente y temas que llaman a la reflexión sobre la tolerancia, la inclusión y la libertad de expresión.
Desde sus inicios, Nacho, Pancho y Charly Pata han escrito más de cien canciones, incluidas en alrededor de 10 discos, que abordan los problemas cotidianos que enfrentan los pequeños, como el cuidado del planeta, la comida chatarra, las relaciones entre padres e hijos o las experiencias infantiles y de la adolescencia.
La agrupación se ha presentado en diferentes festivales como el Cervantino o el Vive Latino, y en otros países como Francia, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Chile y Colombia.
Su trayectoria ininterrumpida de tres décadas de trabajo musical y literario independiente ha sido de originalidad, creatividad y puesto en el centro a los derechos de la infancia.