Para el sábado 8 de febrero, los participantes de los llamados Paseos culturales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) visitarán la Sierra Norte de Puebla, particularmente el municipio de Xicotepec, donde harán una degustación de café.
Al anunciar su cartelera de febrero, el programa con 60 años de experiencia se propone como una iniciativa de divulgación cuenta con más de 100 destinos programados anualmente así como personal especializado y capacitado para la atención de públicos diversos.
A través de él, se pueden conocer las expresiones más amplias del patrimonio de México, desde zonas arqueológicas y museos, así como centros y archivos históricos, ex conventos, plazas, mercados, talleres artesanales y áreas naturales, entre otras.
Para febrero, el programa ofrece una variopinta agenda que incluye, además de la Sierra Norte de Puebla, destinos como el Desierto de los Leones, el barrio de La Merced y el Cencalli, que serán guiados por especialistas en arqueología, historia, gastronomía o arte, que pueden reservarse vía telefónica o por correo electrónico.
Te recomendamos:El CEBIS de Xonaca, un espacio que ha llevado a la práctica el ser un centro comunitario
En el caso la Cata de café en Xicotepec, Puebla, es un recorrido que tendrá la guía del geógrafo Pedro Pascual López, que incluirá una degustación de la ancestral bebida y recorrerá las neblinosas calles de esta comunidad serrana.
“Tendremos la oportunidad de realizar un recorrido por la historia de la dispersión de uno de los granos más deseados por las personas.
“El café cuyo origen se estima en el continente africano ingreso al nuevo mundo a través de una serie de peripecias y encontró en Xico las condiciones adecuadas para su desarrollo”, se propone.
Por tanto, para hacer más vivencial la experiencia, los asistentes tendrán la oportunidad de realizar una degustación guiada del aromático producto acompañado de un cafeticultor y catador de café. La experiencia concluirá en el centro del poblado donde se conocerán otras historias que rodean a la ciudad.
Para mayores informes sobre costos, agendas, reservaciones y recomendaciones, se puede escribir al correo electrónico [email protected], y en la página electrónica: paseosculturales.inah.gob.mx.