Sábado, junio 14, 2025

Lola Pony impulsa el artivismo que mezcla arte, música y performance para generar comunidad

Habrá una sesión el 25 de enero en Cholula, en torno a las personas desaparecidas

“Mi propósito es ayudar mediante el arte, la música y el performance”, dice convencida Lola Pony previo al acto performático, de música y denuncia denominado Artivismo que prepara para el sábado 25 de enero en San Andrés Cholula, mismo que girará en torno a las personas desaparecidas de Puebla y la ardua labor de búsqueda que establecen sus familias.

De visita en Puebla, ciudad a la que llegó a estudiar y partió hace dos años para residir en Londres, Lola Pony –nombre artístico y apelativo que prefiere por encima de su nombre de pila- trabaja desde el artivismo que concibe como “el futuro en el que arte y activismo se juntan para poder generar comunidad y conciencia”. Precisamente, dice en una entrevista, el trabajar desde el artivismo llama a que más personas sean empáticas con las problemáticas vigentes, en la idea de que se sumen, porque en conjunto “todo cambia”.

Hablar de problemáticas como la violencia, la desaparición forzada, el secuestro, el racismo, el tráfico humano, los feminicidios o la migración, por ejemplo, son temas en los que cada uno ha tenido un acercamiento o una noticia cercana. Como ejemplo, menciona que ella vivió de cerca el secuestro y la desaparición: “es algo que con lo que vives y ya no lo puedes quitar, es parte de ti”.

Te puede interesar: Ideas desoladoras, de esperanza, de colectividad y por contar aparecen en El trabajo artístico y artesanal frente al mercado

 Así, con una década en la música y más de la mitad de ella en la disciplina performática y el artivismo, sabe que hacer comunidad es su tarea. Abunda que como residente de Londres, a donde llegó para estudiar su maestría y trabaja en un museo, presente también en la embajada de México en Londres y cercana a colectivos como This is my culture, así como otros de migrantes y de la comunidad LGBTQ+, sabe que más que un show, lo suyo es una “intención”: el lograr que las personas que escuchan se sumen y hagan comunidad.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Lola Pony (@lolaponytv)

Acota que como miembro del colectivo Castle Pony, integrado por artistas, activistas y diseñadores, cree que “con la estética, el activismo y el performance se hace un impacto más fuerte en la audiencia volviéndose transgresor”. En ese sentido, Lola Pony explica que con el término “empatía transgresora” busca que con este tipo de actos se mueva al espectador. “Buscamos que las que las personas que asistan, que no nada más sea una asistencia, sino que se quede marcado y permita cambiar”. Ello, afirma, porque “el arte existe para cuestionar el mundo, para reflejar lo que pasa y hacer que las personas transgredan, que se despierte algo para cuestionar lo que está pasando”. 

Destaca que Artivismo, programado para este sábado 25 de enero a las 18 horas en el espacio de Mala, ubicado en la 10 oriente número 401 de San Andrés Cholula, contará con la presencia del colectivo Voz de los desaparecidos Puebla, un micrófono abierto, el perfomance de Lola Pony y las mezclas de una diyei feminista. Lo recaudado en el evento, que es con cooperación voluntaria, será para el colectivo poblano.

Puedes leer: La relación entre la persona y el espacio, reflexión constante en Helen Escobedo

Temas

Más noticias

IBM avanza hacia la computadora cuántica comercial, prevista para 2029

Yorktown Heights. El gigante tecnológico estadounidense IBM presentó este martes nuevos avances con miras a construir para 2029 la primera computadora cuántica comercial, considerada...

Falso, que se haya ofrecido a México trueque de aranceles por investigar a políticos: EU

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos (Bureau of Western Hemisphere Affairs) afirmó hoy que es “categóricamente falso” sugerir que este...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Para Silvia H. González la pintura fue una opción de vida: José Manuel Springer

Para artistas como Silvia H. González, reparó el curador y crítico de arte José Manuel Springer, la elección de la pintura no fue una...

Homenaje a Carballido en su centenario natal

El centenario del nacimiento de Emilio Carballido Fentanes (1925-2008), uno de los dramaturgos más prolíficos y versátiles de México, se conmemora mañana. Autor de...

Abren la plataforma Musiteca.mx para democratizar la memoria sonora del país

Entre los tesoros por descubrir en la inconmensurable geografía digital se encuentra Musiteca.mx, plataforma multimedia de acceso gratuito en la que se ofrece un...

Más noticias

00:01:48

Electro Tlalli, proyecto que busca capacitar a jóvenes de Puebla en el diseño de microchips

Electro Tlalli es el nombre del proyecto que impulsa la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal (Secihti) en coordinación con el Instituto...

Histórica, inusual y poderosa, la tormenta solar que ha impactado a la Tierra

Histórica, completamente inusual y poderosa. Así, es como organismos internacionales como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en...
00:03:07

Entre el conocimiento y la curiosidad, locales experimentan el eclipse parcial de Sol en Puebla

“Ahora sí ya te entendí”, fue la frase que soltó un hombre de unos 50 años de edad cuando vio proyectada en el suelo...