Sábado, abril 19, 2025

Lo que el viento se llevó

Cuando las categorías sociales pierden su contenido histórico, pierden también su contacto con la realidad, y comienzan a falsificarse, produciendo relatos equívocos, cuando no benevolentes, sobre el pasado.

Algo así está ocurriendo con el neoliberalismo en México, y con el fascismo en Europa y Estados Unidos donde, al parecer, es la opción de la plutocracia estadounidense como el magnate tecnológico Elon Musk, dueño de X y de Tesla, o el promotor del populismo de extrema derecha, Esteve Bannon y James David Vance, vicepresidente de Estados Unidos. Estos tres personajes, además de promover el saludo hitleriano, han participado con discursos extremistas en distintas convenciones de derecha como La Conferencia de Acción Política Conservadora, incluso, Musk y Vance fueron activos participantes en las últimas elecciones celebradas en Alemania.    

Puedes ver:Incierto relevo generacional en el campo mexicano

En México, pudimos constatar que el neoliberalismo no es solamente un proyecto económico es, más bien, una modalidad del desarrollo capitalista y, por tanto, un modo de producción, basado en la propiedad privada de los medios de producción, el libre mercado, la competencia, el individualismo, la meritocracia y una organización jerárquica de dominio de una clase social sobre el conjunto de la sociedad, sostenida por un gobierno autoritario que garantiza la desigualdad, privilegia y se pone al servicio del interés privado por sobre el interés público, todo esto, y más, para lograr lo fundamental del neoliberalismo: la creciente debilitad del Estado nacional. Con ello, la sociedad pierde un instrumento de regulación y, en consecuencia, la emergencia del mercado sin límites pues todo se vuelve mercancía y se difumina el derecho de la población al bienestar otorgándose un propósito lucrativo a toda actividad, incluyendo los derechos individuales y colectivos.  Este proyecto se impuso en México en 1982.

En 2018 la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador, ofreció separar el Poder Económico del Poder Político, iniciando así la Cuarta Transformación histórica del país. Era esa la alternativa antípoda al neoliberalismo. El triunfo arrollador de López Obrador, mostró el hartazgo y la necesidad del cambio ante la desigualdad y la pobreza acentuadas por el régimen neoliberal.

Uno de los mayores logros del gobierno de López Obrador, es la política social, que propone como objetivo de la Política Económica el bienestar social; otro gran logro es el rescate de la industria energética; y, sin duda, el impulso al desarrollo del sur sureste, es un proyecto de mediano plazo que cambiará la situación de pobreza de esa parte del país.

Comprendida de esta manera la fase neoliberal del desarrollo capitalista, ya podrán comprenderse las dificultades que, de todos tamaños y dimensiones, ha implicado la liquidación del neoliberalismo emprendida por López Obrador, continuada y ampliada por Claudia Sheinbaum. Por supuesto, el cambio no sobrevendrá si la tarea recae solamente en al Ejecutivo, acabar en definitiva con los resabios del neoliberalismo sólo sobrevendrá si se logra mantener y reforzar la unidad de todas fuerzas que reconocen la necesidad de superar el régimen neoliberal y su secuela de pobreza y desigualdad. Unir lo que es posible unir, es una tarea política esencial para avanzar. Sin embargo, por ahí asoma la ambición personal de quienes dan la espalda, sin querer¸ a quien le deben lealtad, por decir lo menos. No ha faltado, pues, el fuego “amigo”, pero la Presidenta ha mostrado un raro talento para enfrentar a esos “amigos”, como a la amenaza externa dada la errática conducta proteccionista y aislacionista de Donald Trump quien día a día cambia sus decisiones, sin que dejen de hacer daño unas y otras.

Tal vez te interese:Los puntos críticos para el naciente gobierno

El neoliberalismo en México ha perdido contenido histórico, está vacío y desconoce la verdad de una sociedad que le es ajena; por eso, aunque la derecha anuncie que dará un viraje en su plataforma política, está lejos de ofrecer lo que la realidad social requiere.

Temas

Más noticias

El papa Francisco falta por tercer año a ceremonia de Viernes Santo

Ciudad del Vaticano.  El papa Francisco, aún convaleciente de una doble neumonía, no asistió el viernes por tercer año consecutivo a una procesión anual en...

Variedad gastronómica durante 182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa

Ciudad de México. La oferta gastronómica del Viernes Santo, durante la edición 182 de la representación de la Semana Santa en Iztapalapa, fue tan variada...

Últimas

Últimas

Relacionadas

La esencia del modelo neoliberal en México sigue viva a través del artículo 27: campesinos en Atlixco

Atlixco. Este domingo se llevó a cabo en esta ciudad una reunión de líderes campesinos de la región con el fin de analizar la...

Enseñanza del Náhuatl, II

La semana pasada abordé el tema de la enseñanza del náhuatl en varias instituciones de educación básica en la CDMX como parte de un...

El Náhuatl y el conservadurismo

Transformación es que ha sacado a relucir al conservador, ultraconservador, racista, clasista, machista, homofóbico y otras expresiones discriminatorias que muchas mexicanas y mexicanos llevan...

Más noticias

Elecciones en Morena

Con el propósito de iniciar la renovación de la dirección del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), constituido formalmente como partido en 2014, el fin...