La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a través de diversos estudios y diagnósticos, constató que la discriminación y la xenofobia en México son problemas graves que se manifiestan en diversas prácticas, que incluyen desde la falta de acceso a servicios y oportunidades de integración socioeconómica, hasta la violencia verbal o física, hacia los migrantes.
A su vez, menciona que, aunque no hay una definición universalmente aceptada de “xenofobia”, se puede entender como un conjunto de actitudes, prejuicios y comportamientos que implican el rechazo, la exclusión y frecuentemente la degradación de individuos que son vistos como extranjeros o distintos de la comunidad, la sociedad o la identidad nacional.
Por tanto, para contribuir a eliminar la xenofobia y discriminación hacia personas migrantes, el festival Vías Alternas de la Interculturalidad abre la convocatoria denominada Muralismo comunitario para la intervención de un contenedor industrial, ubicado en la sede del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), aquí en la ciudad de Puebla.
Dicha convocatoria es organizada por la asociación civil Puente Ciudadano, el colectivo de periodismo cultural Subterráneos, la propia OIM, el ayuntamiento de Xoxtla, el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla y La Rueda.
Asimismo, forma parte de la décima primera emisión del festival Vías Alternas de la Interculturalidad que busca, mediante la participación de los artistas y sus obras, contribuir en la eliminación de la discriminación y la xenofobia hacia los migrantes.
El proyecto de Muralismo comunitario invita a artistas plásticos y urbanos, diseñadores, muralistas y colectivos de arte con trayectoria comprobable, que residan en la ciudad de Puebla y área conurbada, a participar en la intervención, con técnica aerosol, de un contenedor industrial inspirado en el tema Movilidad humana: xenofobia y discriminación.
Para conocer más sobre esta temática se puede consultar la campaña Hilos que nos unen en el sitio: www.somoscolmena.info/es/hilosquenosunen
Los creadores interesados podrán inscribirse a través del formulario disponible en el siguiente vínculo https://forms.gle/ZYth4oNFyYjB9EEp7 Allí mismo, deberán adjuntar su boceto, firmado con un seudónimo, así como su portafolio que muestre experiencia en la técnica.
Los autores del boceto seleccionado recibirán un estímulo de seis mil pesos. Asimismo, el trabajo realizado se difundirá ampliamente en el contexto del Festival de Vías Alternas de la Interculturalidad, que se realizará del 11 al 24 de noviembre próximos.
La convocatoria, indican las instituciones organizadoras, estará vigente hasta el 14 de octubre de 2024. El resultado de esta convocatoria se dará a conocer a través de la página de Facebook de la Asociación Civil Puente Ciudadano, el 24 de octubre.
Las bases de la convocatoria se podrán consultar a través del Facebook Puente Ciudadano A.C, y para más información los interesados pueden escribir al correo electrónico [email protected]