El secretario de Gobernación Municipal, René Sánchez Galindo, hizo un llamado al Congreso del estado a que aprueben la reforma a la Ley Orgánica Municipal para que sea el Instituto Electoral del Estado (IEE) el que organice las elecciones en las 17 juntas auxiliares de la capital.
“Llamamos a los diputados del Congreso a respetar la autonomía electoral por la que por tantos años hemos luchado, ahorrar, tener una política de austeridad y a respetar estos derechos de los pueblos indígenas como de las autoridades electas”, argumentó.
Afirmó que la reforma evitaría impedir un desfalco al erario estatal, derivado si algún candidato impugna el resultado del proceso electoral y se tenga que reponer los comicios de forma extraordinaria.
“De ser aprobado por el Congreso traería un ahorro muy importante al gobierno estatal, de no hacerse la reforma los tribunales podrían obligar a realizar elecciones que son muy costosas fuera de los tiempos electorales”, advirtió.
Además, resaltó que no habrá ninguna violación para los actuales presidentes de las juntas auxiliares de la capital.
“Sus periodos quedan intactos, saldrán y cumplirán los tres años hasta febrero de 2022”, afirmó.
Incluso sostuvo que tampoco habría violaciones a las más de 600 juntas auxiliares en el estado, si deciden hacer sus elecciones por usos y costumbres.
Esto luego de que algunos opositores a la reforma, como es el panista Enrique Guevara Montiel, advirtió que con esta iniciativa presentada por el morenista Iván Camacho no sólo se violentarían los usos y costumbres, sino también se acortarían a dos años el tiempo que duraría un presidente subalterno en funciones.
Sánchez Galindo celebró el ejemplo de la alcalde Claudia Rivera Vivanco al luchar por la democracia en Puebla, luego que los regidores aprobaron por mayoría el dictamen que busca que el IEE organice los comicios en las juntas auxiliares.
Dicho dictamen fue turnado al Congreso del estado, y serán los diputados locales quienes definirá si avalan la reforma a los artículos 224, 225, 226 y 228 de la Ley Orgánica Municipal, referente a los Pueblos y las Juntas Auxiliares.
En cuanto al tema del intento de linchamiento a un policía en La Resurrección, durante un proceso de desinfección a las calles por el Covid-19, René Sánchez Galindo afirmó que la Segom sólo entra a las comunidades por invitación de los gobiernos auxiliares.
En ese sentido, afirmó que de las 17 juntas auxiliares sólo en La Resurrección no se ingresó por las “noticias falsas” que se divulgaron previo a la acción de limpieza que emprendería el gobierno de la ciudad.
Al respecto, recalcó que en la mayoría de las comunidades se realizó el trabajo de desinfección en calles por la emergencia sanitaria.
Por lo tanto, el titular de la Segom llamó a la ciudadanía a ser responsable con la información que comparte para evitar la desinformación.
El pasado 18 de junio, vecinos de la junta auxiliar de La Resurrección intentaron linchar a dos personas y se enfrentaron a la policía durante la madrugada, debido a que se opusieron a los trabajos de desinfección de las calles por parte del Ayuntamiento de Puebla.
Esa ocasión, el edil auxiliar Alejandro Pérez Pérez declaró que los habitantes de esa comunidad de origen náhua rechazaron la aplicación del químico porque afirman que ha afectado la salud del ganado y animales de corral.