Discos, cintas, casetes. cidís y otros soportes sonoros podrán ser donados a la Secretaría de Cultura que busca “generar e incrementar el patrimonio documental del estado”, a la par de “fortalecer y enriquecer la memoria de la entidad”.
Por medio de un comunicado, la dependencia señala que denominada Recolección de Acervo Sonoro, la iniciativa llama no sólo a habitantes de Puebla capital sino de municipios cercanos a donar sus materiales sonoros.
Abierta desde este día y hasta el 29 de febrero, los documentos deben ser relevantes para la historia e identidad del estado. Se indica que en agradecimiento a quienes contribuyan con el proyecto, la SC creará un registro de donantes y otorgará un reconocimiento a cada uno de ellos.
Puedes ver: La BDMX suma a su acervo digital documento histórico de la Biblioteca Lafragua
Informa además que los aportes a esta iniciativa serán recibidos en la Dirección de Acervo Cultural de la dependencia, ubicada en el tercer nivel del Centro Integral de Servicios de San Javier, ubicado en la avenida Reforma número 1305, en el Centro Histórico de Puebla, ingresando por el patio poligonal, de lunes a viernes, de 10 a 18 horas.
Los productos donados serán parte de un fondo de audio de la dependencia, mismo que estará al servicio de la comunidad.
Para más información, los interesados pueden comunicarse por medio de facebook: Secretaría de Cultura Puebla” y X: @CulturaGobPue.
Destaca que Puebla cuenta con la Fonoteca Vicente T. Mendoza, un espacio documental que resguarda y preserva un acervo sonoro integrado por más de 68 mil fonogramas recopilados a lo largo de más de 40 años de abierta.
Cuenta con archivos de música del siglo XX, siendo su mayor acervo la música de concierto. Asimismo, cuenta con música que hacen referencia al periodo prehispánico, además de etapas como la Independencia y la Revolución Mexicana, nutriéndose además con música concreta, electrónica, infantil, popular y en lenguas originarias.
Tal vez te interese: En exposición virtual, el Imcine mostrará escenas del amor en el cine mexicano
Resguarda además colecciones como Voz Viva de México o Voz de América Latina, así como ponencias y coloquios de diferentes temáticas, registros de la música catedralicia de Puebla, entre otros acervos.
Ubicada desde su gestación y durante varias décadas al interior de Casa de Cultura, fue trasladada hace casi dos lustros a la que fuera la fábrica de La Constancia Mexicana, cerca del llamado “paseo de gigantes” y al lado de la Fototeca Juan Crisóstomo Méndez.