Este domingo concluyeron los trabajos del IX Encuentro de Grupo Puebla, en la capital poblana, donde luchadores sociales, exmandatarios y presidentes de 22 países de América Latina se pronunciaron por la integración regional para defender la autonomía, la dignidad y la seguridad material de los pueblos de Latinoamérica y del Caribe, destacando la reactivación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), así como la creación de una nueva arquitectura financiera, incluyendo la propuesta de una moneda única para avanzar en la desdolarización.
En conferencia de prensa, la historiadora Silvina Romano, coordinadora de la mesa de juristas, dio lectura a los resolutivos que más de 200 líderes progresistas reflexionaron durante dos días de trabajo.
Entre los acuerdos, destacó reemplazar el modelo neoliberalismo por uno solidario de desarrollo, enfocado en la inclusión social, la generación de valor, la transición ecológica y la construcción de una nueva ciudadanía democrática.
Frente a la crisis climática, Romano exigió que los países desarrollados ratifiquen los protocolos globales para el cuidado medioambiental, así como difundir acciones que concreten los Acuerdos de Escazú.
A nombre del Grupo Puebla hizo un llamado a decretar un cese temporal del fuego entre Ucrania y Rusia, y explorar la posibilidad de un diálogo en busca de la paz, siguiendo la propuesta de varios líderes internacionales como el presidente chino, Xi Jinping, el mandatario de Brasil, Lula da Silva y el Papa Francisco.
También exhortó a gobiernos progresismos impulsen medidas para erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres y promuevan la equidad de derechos y oportunidades.
Además, Silvia Romano denunció el lawfare o “guerra jurídica” que suprime liderazgos progresistas en la región, las medidas coercitivas contra Venezuela y Cuba, que no solo viola la Carta de Derechos Humanos, sino que significa una declaración de guerra que golpea a los más vulnerables.
Al final, el Grupo Puebla acusó la injerencia de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la exacerbación de conflictos geopolíticos.
Necesaria la continuidad de la transformación en México: Cariola
En su intervención, la diputada chilena Karol Cariola, destacó la participación de Claudia Sheinbaum, exjefa del Gobierno de la Ciudad de México, quien dijo hizo un recuento de la importancia del movimiento transformador que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En ese sentido, reconoció que el presidente López Obrador logró importantes conquistas en materia de derechos sociales en México; sin embargo, dijo que es necesario que Claudia Sheinbaum de continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación en este país.
“Nos llena de orgullo que Claudia pueda ser la primera mujer presidenta de México, porque es necesario que dé continuidad a este proyecto que ha marcado muchísimo las perspectivas de América Latina y del progresismo en el mundo que encabeza el presidente López Obrador”, enfatizó la legisladora.
Correa acusa “campaña negra” en Ecuador por proponer la desdolarización
El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, aprovechó el cierre de los trabajos para denunciar una “campaña sucia” en el proceso electoral que vive su país, en contra de la propuesta que realiza el Grupo Puebla sobre desdolarizar la economía en la región, para utilizar en su lugar una canasta de monedas.
“Tengo una coyuntura muy fea, cada vez que tenemos elecciones en Ecuador, y cada vez que van a perder sacan la vieja confiable que nos vamos a convertir en Venezuela y nos vamos a desdolarizar”, señaló.
Rechazó esta campaña y la tachó de ridícula, pues aclaró que la palabra desdolarizar a nivel mundial “significa que en lugar de que tenga hegemonía el dólar, para comprar banano o petróleo, se utilice una canasta de monedas”, como lo propone Lula da Silva.
Notoriamente molesto, lamentó la manipulación mediática para afectar la campaña electoral en Ecuador en contra de Luisa Gonzáles, al afirmar que se propone que cada país de la región priorice la utilización de su moneda nacional frente al dólar.
“En el norte, quieren que estemos dispersos”, alerta Alberto Fernández
Durante este fin de semana, líderes, luchadores sociales, exmandatarios y presidentes de Argentina, España, Colombia, Cuba, Ecuador, República Dominicana, Venezuela, Chile, Guatemala y México emitieron un llamado urgente de unificación de los países de Latinoamérica, para que “nuestras sociedades aprenden a juntarse y defenderse en una voz común”, convocó José Mujica.
En este importante foro participaron expresidentes de Iberoamérica: el expresidente de Colombia, Ernesto Samper; el de Bolivia, Evo Morales; el de España, José Luis Rodríguez Zapatero; el de Ecuador, Rafael Correa; el presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo; así como el jurista español Balthasar Garzón, entre otros.
Vía streaming, desde su refugio de ancianos, el expresidente de Uruguay, José Mujica, envió un abrazo a la distancia y pidió que no cejen en la lucha por la defensa de los pueblos de América.
“Deseo la mayor suerte en esta lucha constante, por momentos tediosa, de tratar de que nuestra sociedad aprenda a juntarse para defenderse, es el sueño de nuestra América, algún día tener una voz común que la defienda en el mundo”, exhortó.
Reconoció que “no habrá ningún triunfo a la vuelta de la esquina”, pero advirtió “si no hay gente que insista, que siga luchando, es imposible cambiar una consciencia que nos tiene separados; es una verdadera batalla cultural en el fondo. ¡No bajen la Guardia!”.
En la misma tesitura se pronunció el presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien en un mensaje virtual dijo que el mundo geopolíticamente está cambiando y ese cambio no puede pasar desapercibido para los pueblos de Latinoamérica.
“Es imposible seguir pensando en una América Latina desunida, es lo que más quieren en el norte del mundo, una América Latina que no se integra, que siga dispersa, respondiendo a intereses distinto”, alertó.
Fernández pidió a los integrantes de Grupo Puebla dar el ejemplo de que podemos estar unidos, al convocar “hagamos lo que tengamos que hacer, para que tanta injusticia termine, levantar la voz, hagámonos oír”.
Reconoció que el Grupo Puebla ha logrado imponerse y tener un lugar en el mundo de las naciones libres.
Denuncia Delcy Rodríguez intento de ataque armado de EU en Esequibo
En su oportunidad, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodriguez, fijó una postura en contra del bloqueo económico “ilegal e inmoral” de Estados Unidos a Cuba y Venezuela, que “está apretando el zapato del progresismo”.
Al respecto, reconoció la defensa “valiente” del Grupo Puebla en los últimos cuatro años del “bloqueo ilegítimo, inhumano y criminal” contra su país.
“En nombre del presidente Nicolás Maduro y en nombre del pueblo venezolano yo vengo a darles las gracias. Muchas declaraciones de esta organización han sido para apoyar la defensa de Venezuela en su soberanía”, destacó.
Asimismo, denunció las intenciones de un ataque armado de Estados Unidos a su país, a través de Esequibo, un espacio geográfico de Guyana.
“En mi territorio hay una amenaza de agresión armada, Estados Unidos ha sembrado intereses económicos en las puertas de Venezuela, amparándose en una controversia territorial histórica entre mi país y Guyana”, acusó.
Mientras participaba Delcy Rodríguez al interior del Museo Barroco, integrantes de la Coordinadora Mexicana de Solidaridad con Venezuela, Capítulo Puebla, y el Instituto Cultural Cubano-Mexicano “José Martín”, así como la Asamblea Social del Agua (ASA) y la Unión Popular de Vendedores Ambulantes “28 de Octubre” se manifestaron con pancartas en apoyo a Venezuela.
Exclamaron: “Respeto al acuerdo de Ginebra” y “El Esequibo es Venezuela”.