Tehuacán. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Tehuacán, llamó a los senadores poblanos a aprobar la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que ya se aprobó por parte de los diputados federales. El presidente de esa organización, Juan Nicolás Parés, dijo que esas modificaciones podrían traer consecuencias graves para el país tanto en materia económica como ambiental.
En conferencia de prensa, Juan Nicolás, expuso que esa propuesta contraviene la Agenda 2030, así como el tratado comercial México–Estados Unidos–Canadá, además del Acuerdo de París y el artículo cuarto constitucional.
Para el representante del sector patronal, con esa reforma sólo se busca convertir a Comisión Federal de Electricidad (CFE) en un monopolio y con ello se apuesta también por seguir un camino que impide evolucionar hacia las energías renovables.
El llamado para votar en contra de esa ley fue de manera específica para Nancy de la Sierra, del PT; Alejandro Armenta, de Morena, así como para Nadia Navarro Acevedo y Roberto Moya Clemente del PAN, quienes representan a Puebla en el Senado de la República.
Resaltó que de avanzar la iniciativa de reforma, México no podrá cumplir con los compromisos firmados con miras a que en el 2024 el 35 por ciento de las energías sean limpias y se avance en el combate al cambio climático que afecta al planeta.
Añadió que una consecuencia de esa ley será el “incremento de, por lo menos, el 17 por ciento en la tarifa de todos los consumidores” de energía eléctrica, aunque no explicó en qué basa esa deducción.
Juan Nicolás dijo que así como lo hizo Coparmex Tehuacán, los 68 centros empresariales con los que cuenta esa confederación, hicieron lo propio, de modo que los senadores de cada región fueron convocados a no aprobar esa reforma.