Sábado, enero 25, 2025

Listos en Huaquechula para la magna celebración del 3 de mayo, día de la Santa Cruz

Destacamos

Atlixco. 34 mayordomías están listas para recibir este miércoles a miles de visitantes y lugareños en la celebración de la Santa Cruz Aparecida. Una herencia de más de dos siglos de antigüedad en Huaquechula cuya cúspide de organización social volverá al 100 por ciento luego de las restricciones del Covid–19. 

“La veneración es un festejo único en el mundo. Es una procesión conformada por 17 hermandades y más de 2 mil personas integradas al contingente. Avanzan acompañadas de danzas, flores y bandas de viento”, rescató el edil Raúl Marín Espinosa.  

Puedes leer: El festejo de la Santa Cruz sacó a los huaquechulenses a derrochar alegría en las calles tras dos años de pandemia

Es un jolgorio de las 6 de la mañana y hasta pasadas las 8 de la noche en la explanada municipal. “A 216 años de su aparición y 26 años como patrimonio cultural del estado, en éste 2023 la temática serán los colibríes debido a su aparición en el río Huitzilac”, describió. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por esa razón los huaquechulences desde este martes arrancaron con la elaboración de esa gigantesca ave y el toro monumental de cartón y de colores muy peculiares. Sin olvidar los miles de tamales para regalarse. 

Cronistas del municipio refirieron es una pieza tallada en granito basáltico. “Hablamos de una piedra muy dura y pesada a la cual incrustaron una reliquia de la verdadera cruz de Cristo”, comentaron. 

A partir de ahí surgieron varias hipótesis o creencias: “esa piedra es cada vez más pesada, y de hecho no pueden moverla del altar donde está colocada, hasta concretar de parte de los habitantes una rogación. Es decir, sonar las campanas de una manera muy especial”. 

El 3 de mayo las 17 hermandades se reúnen en dos momentos del día para realizar la veneración al son de la música de viento, el baile de los topiles y la degustación del mezcal, la bebida tradicional de la región. 

A las 12 del día llega el momento más sublime: arranca la procesión de aproximadamente 2 mil participantes encabezada por la cruz original. Y después el baile y la comida en cada una de las 34 mencionadas mayordomías. 

Ultimas

Se manifiestan normalistas de Ayotzinapa en Guerrero; exigen justicia

Acapulco, Gro., Estudiantes normalistas de Ayotzinapa se manifestaron el sábado a mediodía en el Antimonumento, para exigir una vez más...
- Anuncios -
- Anuncios -