Atlixco. San Jerónimo Coyula, junta auxiliar de este municipio ubicada a 30 minutos de la cabecera y rumbo al Popocatépetl, ya resultó escenario por segunda vez del linchamiento de personas.
Puedes leer: Tras diálogo, logramos rescatar a mujer que iba a ser linchada junto a cuatro hombres en Coyula: Segob
El lunes pasado cuatro presuntos ladrones de autos terminaron brutalmente asesinados. Dos quemados y dos golpeados. Y hace 14 años, en el mismo mes de junio, jóvenes abogados, entre ellos una mujer de origen colombiano, también perdieron la vida a manos de los lugareños, acusados falsamente de extorsión.
Se repite la historia en el mes de junio, pero de los años 2010 y 2024
En junio de 2010 los profesionales de la abogacía llegaron a San Jerónimo Coyula con el fin de realizar una diligencia. Y esto incluía el cobro económico de algunas deudas contraídas por los vecinos.
En un momento determinado comenzaron a ser vigilados por la llamada policía de barrio de esa comunidad tras ser señalados, a propósito y equivocadamente, de ser extorsionadores por parte de uno de los afectados.
Y entonces literalmente arrancó la cacería de ellos con casi todo el pueblo activado por las campanas de la iglesia y los rumores esparcidos rápidamente.
Los abogados, acorralados y perseguidos, no lograron escabullirse
Aldo Bello resultó asesinado con un disparo en la nuca. Mientras, Mayra Alejandra Agudelo Ortiz murió con tres balas en la cabeza.
La entonces dirección local de seguridad pública entregó un diagnóstico de la situación: el hallazgo de los cadáveres, uno en el fondo de la barranca, y la fuga de tres policías de barrios acusados de ser los responsables.
La madre de Mayra Alejandra Agudelo reclamó justicia y apoyo económico para repatriar el cuerpo de su hija quien llegó a Atlixco para casarse luego de conocer a un hombre por internet.
El alcalde en funciones de ese año, el priísta Eleazar Pérez Sánchez, reconoció algo fundamental en los hechos: la policía de barrio de Coyula usó ilegalmente armas de alto calibre.
En tanto, las mujeres de Coyula denunciaron abusos de autoridad y violaciones a sus derechos humanos por parte de los agentes ministeriales quienes ingresaron a la comunidad en busca de pistas para dar con los culpables.