Jueves, abril 24, 2025

Liberación femenina, obra de vibrante humor sobre ataduras y aparentes libertades de las mujeres

Chela Heart montó este unipersonal en formato stand up de Jessica Torrijos

“No estamos liberadas”, afirma la actriz Graciela Blanco tras cruzar la historia de cinco mujeres distintas en condiciones y épocas: de Sor Juan Inés de la Cruz a ella misma, una “personaja” más de Liberación femenina, un unipersonal en formato stand up que con áspero y vibrante humor habla sobre las ataduras, los condicionamientos y las aparentes libertades de las mujeres.

De estreno este fin de semana, la pieza montada por Chela Heart, nombre artístico de la actriz, es resultado del trabajo establecido en 2024 con Jessica Torrijos, una standupera argentina con quien tomó un taller tiempo atrás y quien le propuso tomar este texto de su autoría.

Liberación femenina es, al mismo tiempo, una primera vez para Chela Heart: su primera producción y su primera interpretación en solitario en por lo menos dos décadas de trabajo teatral, no obstante al Breve Espacio no llegó sola sino acompañada por su familia y el público que abarrotó el foro cultural.

“Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón”, recitó la actriz convertida en Sor Juana Inés de la Cruz, la poetisa conocida como “la décima musa” que en la obra se muestra actual, desparpajada y mordaz para mostrar el pensamiento de su época, que en nada dista al pensamiento actual.

Te recomendamos ver:

Vestida con hábito, Chela Heart habló sobre cómo al saber que las mujeres son “perseguidas, atosigadas, juzgadas, criticadas y señaladas”, Sor Juana prefirió ser monja para poder ser poeta.

“Yo quiero ser poeta y escritora y decir lo que nadie ha dicho. A las mujeres nos crían sumisas, ingenuas, fantasiosas, cortas de pensamiento y cortas de palabras (…) Nadie dice, todo es secreto, todo es tabú, todo es pecado, y es en la ignorancia donde está el pecado”, dijo la mujer intelectual.

Tras un salto actoral, el espectador conoce a Martita, una “pibe” argentina que habita el año 1940 y que da cuenta de lo que le ocasionó su primer amor: un hombre mucho mayor en edad, “moreno, alto y de dientes color marfil”, que cantaba y tocaba la guitarra, que la enamoró y abusó, marcando el que sería su futuro. 

Entre risa y reflexión aparece otra mujer: un ama de casa “adicta a la limpieza” del ya lejano 1970, que entre miedos, cansancio, soledad y enfermedades –quizá inexistentes, sólo provocadas por la cotidianidad-, deja ver los juicios y prejuicios que hay en torno a una mujer que decidió no casarse: el decirle que le “falta un hombre” y que esa es la causa de todos sus males, señalamiento que ella burla alegremente con imaginación e ingenio.

Ya en 2025 salta al escenario “una mujer moderna”, una madre soltera con dos hijos: un adolescente y un par de niñas cuyos padres son ausentes casi desde su concepción. La “personaja” que se afirma feliz, tranquila, resuelta e independiente, deja ver al mismo tiempo la manera acelerada en que vive: dando clase, cocinando, limpiando los domingos, y haciéndose cargo todo el tiempo de los demás.

Puedes consultar: El espectáculo Reto-proyección: confesiones de mujeres, un teatro comprometido y divertido

Liberación femenina concluye con la propia Chela Heart quien hace una reflexión sobre ese concepto nombrando a Cleopatra, que prefirió estar muerta antes que esclavizada; Helena de Troya que por amor huyó y provocó una guerra; o Juana de Arco que terminó quemada en la hoguera y gritando que tenía razón.

La protagonista habla de la forma en que las mujeres “hacen mil cosas” y son llamadas “tontas”, el cómo trabajan, corren mil kilómetros y comen “sin harina, sin gluten y sin huevo”, pero al mismo tiempo la forma en que “están traumatizadas”, y no dejan que “las apapachen y consientan”.

Liberación femenina es, para Chela Heart y Jessica Torrijos, una forma de decir que las mujeres “no estamos liberadas”, pues dentro de toda esa revolución, es necesario “quedarse quietas”.

Temas

Más noticias

Violencia en Jalisco, Michoacán y Guanajuato, disputa entre grupos delictivos: García Harfuch

Gustavo Castillo Ciudad de México. El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, aseguró que los hechos de violencia ocurridos...

Asesinan a María del Carmen Morales, madre buscadora de Jalisco y a su hijo

Juan Carlos G. Partida, corresponsal Guadalajara, Jal. María del Carmen Morales, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, y su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales, de...

Últimas

Últimas

Relacionadas

00:01:49

Reflexionar para cambiar la realidad de personas seropositivas, propuesta teatral de Trémulo

Desde el teatro, la obra Trémulo se propone como un espacio que invita a pensar en el contexto actual de las personas seropositivas que...

30 años de Los rituales del Caos

En un día feliz, un libro nació Los rituales de caos, por gracia de … Carlos Monsiváis. Definir a la Ciudad de México es una...

Mural feminista en el Museo Miguel N. Lira es un espacio colectivo de lucha y expresión artística

Mujeres artistas tlaxcaltecas realizaron la segunda intervención en el Mural feminista del Museo Miguel N. Lira, el cual busca visibilizar las luchas y aportaciones de las mujeres...

Más noticias

00:01:48

Electro Tlalli, proyecto que busca capacitar a jóvenes de Puebla en el diseño de microchips

Electro Tlalli es el nombre del proyecto que impulsa la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal (Secihti) en coordinación con el Instituto...

Histórica, inusual y poderosa, la tormenta solar que ha impactado a la Tierra

Histórica, completamente inusual y poderosa. Así, es como organismos internacionales como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en...
00:03:07

Entre el conocimiento y la curiosidad, locales experimentan el eclipse parcial de Sol en Puebla

“Ahora sí ya te entendí”, fue la frase que soltó un hombre de unos 50 años de edad cuando vio proyectada en el suelo...