Legisladores locales gestionarán ante el Congreso de la Unión la liberación de 485 millones de pesos para financiar 107 proyectos en materia de tecnología de instituciones de educación superior, informó el diputado Ignacio Alvízar Linares.
El diputado de Movimiento Ciudadano explicó que entre éstas están el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (Concytep).
En una entrevista, el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología refirió que se están haciendo las gestiones para impulsar los proyectos que se realizan en el estado de Puebla, pues aseguró que como tal no se tiene etiquetado un recurso para este tipo de programas.
“Convocamos a estas instituciones a través de la Secretaría de Educación Pública y tuvimos una gran participación a través de ellos, de tal manera que pudimos obtener proyectos de todo el estado”, dijo.
Alvízar Linares mencionó que este paquete de proyectos no ha podidos ser solventado debido a que las instituciones no cuentan con los recursos necesarios.
Estableció que de las instituciones de educación superior se ingresaron un total de 99 planes a ejecutar, tres del INAOE y cinco más del Concytep.
El legislador local dijo que muchos de estos proyectos ya están considerados por las instituciones de educación, pero no es posible llevarlos a cabo toda vez que el gobierno estatal no cuenta con los recursos para sacarlos adelante.
“A través de esta comisión estamos tratando de apoyarlos y de impulsarlos y una forma es colectando todos estos para presentarlos ante el Congreso de la Unión. Y ya lo hicimos, la semana pasada estuvimos en tiempo y forma tanto en la Comisión de Ciencia y Tecnología como en la Comisión de presupuesto”, mencionó.
Alvízar Linares anunció que también presentarán los proyectos al gobierno estatal con la intención de que sean apoyados con recursos del estado, pues refirió que es importante que se impulsen dichos proyectos.
Por último, el legislador expresó que si este tipo de proyectos no son conocidos es debido a que no reciben recursos, por lo que el Congreso del estado, así como el gobierno, están en la obligación de impulsarlos, más aún porque se trata de nuevos planes en materia de ciencia y tecnología creados a lo largo de este año.