A 22 años de la muerte de Teodoro Lozano Ramírez, la lealtad del movimiento que fundó con la Unión Campesina Emiliano Zapata Vive (UCEZV) se palpa en los jóvenes de los pueblos de la región de Tepeaca, que aprecian la tierra donde nacieron y no piensan venderla, mucho menos entregarla a megaproyectos, aseveró Alma Delia Méndez.
La viuda del diputado perredista fue entrevistada ayer por La Jornada de Oriente a propósito del aniversario luctuoso. Teodoro Lozano falleció el 10 de agosto de 2001 luego de permanecer varios días grave por un supuesto accidente carretero que la UCEZV ha identificado desde entonces como un atentado, un asesinato del que responsabilizan al gobierno que encabezó el priista, Melquiades Morales Flores.
Teodoro Lozano, junto con otros líderes como Concepción Colotla Gonzaga, Pascual García y Alma Delia Méndez y cientos de campesinos de la región de Tepeaca se opusieron y movilizaron en contra del llamado Proyecto Millenium, que impulsaba no solo Melquiades Morales Flores sino el entonces presidente de la República, Vicente Fox Quesada -afiliado al Partido Acción Nacional- que pretendía la instalación de clusters e infraestructura, a costa del despojo de tierras a las comunidades labriegas.
El Millenium fue señalado desde el principio por los agricultores, académicos, activistas y organizaciones no gubernamentales que acompañaron su lucha, como una pieza del engranaje que suponía un proyecto mayor, el Plan Puebla-Panamá, un esquema de expoliación de recursos naturales y explotación de mano de obra barata para beneficiar al capital estadunidense.
Al final, la organización y convicción de la UCEZV se impuso y las autoridades desistieron del Millenium. El Plan Puebla Panamá también se canceló. Pero en Tepeaca no se olvida que la brega de los campesinos fue respaldada por muy pocos políticos, entre quien resaltó por su compromiso y valor en la tribuna del Congreso poblano y en las movilizaciones, Teodoro Lozano Ramírez, diputado local por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Ayer, como lo han hecho cada año durante más de dos décadas, los integrantes de la UCEZV se reunieron para recordar a Lozano. Primero se celebró una misa en su memoria y luego hubo una comida.
Alma Delia Méndez, quien como académica se ha dedicado al estudio de la lucha de la UCEZV y sus protagonistas, dijo que el movimiento defensor del territorio que emprendió la organización goza de cabal salud, porque los pobladores más jóvenes, aún aquellos que han migrado en busca de trabajo a las ciudades, no tienen el pensamiento de vender la tierra, lo cual es un principio decisivo para resistir y defender a la región de megaproyectos.
Recordó que durante la pandemia el aprecio por el campo se reforzó entre las juventudes de la UCEZ, porque al perder los ingresos que obtenían de sus trabajos en las urbes, pudieron enfrentar la crisis aprovechando los cultivos y los animales de corral.
Se ha reflexionado en la UCEZV también lo que ha pasado con otros movimientos campesinos y de resistencia a la enajenación, los cuales han sucumbido, casi siempre porque el dinero ha corrompido a sus dirigentes o a las bases, lo que no ha sucedido con la Unión Campesina Emiliano Zapata Vive, porque los principios de lucha y arraigo a la tierra son firmes, aseveró Alma Delia Méndez.