Intensa actividad política se registró este medio mes de febrero en Puebla, por la dinámica impuesta por parte de ambos polos ideológicos, lo que puede anticipar el enorme dinamismo y confrontación que tendremos a partir de marzo, hasta que se lleven a cabo las elecciones el próximo dos de junio.
Aun el resultado de las encuestas, nadie puede sentirse seguro de un resultado a su favor. Muchas cosas pueden pasar en una de las entidades más importantes del país por la cantidad de electores. Puebla es uno de los diez estados de la República que define el resultado de cualquier proceso nacional, de ahí que sea estratégico para cualquier partido.
Al parecer ya quedó definida la planilla de candidatos (as) de la coalición encabezada por Morena en la entidad, considerando a una serie de saltimbanquis, entre ellos quien será el aspirante a la presidencia municipal de la capital poblana. El punto es que, de manera pragmática, a partir de sumar por sumar, piensan que lograrán aportar lo suyo para cumplir con el Plan C. No es tan así, en tanto no están cubriendo todos los flancos.
Personalmente, no he identificado a candidatos (as) que provengan de la izquierda, quizá solo la viuda del exgobernador Miguel Barbosa. Pero personajes como Melitón Lozano de enorme arraigo en la Mixteca y particularmente en Izúcar de Matamoros, quedó fuera sin ubicarlo hasta el momento en otro lado. Nuevamente, la representación electiva de Morena se inclina hacia el centro derecha.
No es suficiente lo que Morena está haciendo y podría poner en entredicho los objetivos trazados para esta campaña. Olvidan que la derecha no está quieta y hace lo suyo. La movilización del pasado 18 de febrero no fue menor ni debe de desdeñarse, al contrario. Aparentemente fue convocada por organismos de la sociedad no partidistas, como “Exigimos justicia”, “Mujeres con poder”, y “Abandona el miedo”. En realidad, no fue así, detrás estaba los corifeos poblanos de Claudio X González, además del PAN, cuyos dirigentes, y candidatos como Eduardo Rivera, se dejaron ver en los contingentes que se manifestaron De tal manera que, con demandas aparentemente, no de apoyo a la señora X, bajo la consigna de “la democracia no se toca” y del respeto al voto, implícitamente manejaron las demandas de la coalición “Mejor Rumbo para Puebla”, entre ellos su repudio al presidente de la República y la 4T. Solo ellos se hacen tontos solos, aunque del otro lado tampoco debe de prevalecer el desdén, aun digan lo contrario los resultados de las encuestas.
También puedes leer: ¿Encuestas con ayuda?
Insisto, no son tiempos de cuentas alegres, ni de desdén para ambos polos. Morena comete un grave error por no voltear a la izquierda. No acaban de entender que ellos no son la izquierda mexicana y menos la socialista y que con su actitud pueden desviar votos hacia Marco Dávila, postulado de manera independiente por el lombardista PC de M. Qué necesidad hay de hacer, así las cosas, veremos los resultados.