Biología, Bioquímica, Ecología, Física, Matemáticas y Química son el conjunto de disciplinas que se ofertan en el universo de opciones de educación superior en Puebla, siendo este el núcleo más pequeño de oferta profesional, con tan solo 15 opciones en el estado.
Estudiar ciencias exactas, también conocidas como ciencias duras, ciencias puras o ciencias fundamentales, es basarse en la observación y la experimentación como prácticas para crear conocimientos con base en el lenguaje matemático.
Este conjunto de disciplinas, por tanto, son de alta precisión y rigurosidad, dado que el método científico se emplea en su forma más pura para comprobar hipótesis usando la matemática como vehículo para hacerlo.
Las ciencias exactas se dividen en formales, también llamadas no experimentales, y en ciencias naturales, o experimentales. Entre las primeras se encuentran la matemática, la lógica y la lógica formal; mientras que, en las otras, se enlistan la astronomía, la biología y la física.
Matemáticas es la disciplina que mayor número de ofertas tiene, con 3 programas que se ofrecen en la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) tanto en Puebla capital como en sus diversos planteles ubicados en distintos municipios del estado.
A la oferta de la UAP en esta disciplina, se suma la Universidad de las Américas Puebla. Entre una y otra, una diferencia clave es el monto que se tiene que cubrir: mientras en la universidad pública hay que cubrir seis mil 774 pesos, en la otra institución de la iniciativa privada la cantidad asciende de manera exorbitante a los 896 mil 88 pesos.
Destaca que de las seis instituciones que ofrecen alguno de los 15 programas de estudios referentes a las ciencias naturales y exactas, tres son de índole publica y tres privadas.
Las públicas son la UAP, la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez y el Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla. Éstos dos últimos centros de educación superior, tienen una cuota de nueve mil 57 pesos y 14 mil 820 pesos, respectivamente.
Las privadas, en cambio, son la ya citada UDLAP, la Universidad Anáhuac, y la Universidad Iberoamericana de Puebla. Si se quiere estudiar en la Anáhuac habrá que cubrir una cuota de 804 mil 649 pesos mientras que en la Ibero se tendrá que pagar 756 mil 69 pesos.
Destaca que la UAP es la que mayor número de programas oferta, con un total de siete; seguida de la UDLAP, con cuatro –en Biología, Bioquímica, Física y Matemáticas-; mientras que el resto ofrece solamente un plan académico.