Sin duda, las disciplinas contenidas en el área de Ciencias Administrativas, aquellas que se encargan de diseñar y mantener procesos de control y seguimiento del trabajo, constituyen el área con mayor oferta en el estado de Puebla.
Un estudio de esta casa editorial revela que existen 802 programas académicos, en más de 160 instituciones de nivel superior, en materias como Derecho, Banca y Finanzas, Comercio Internacional, Economía y Desarrollo, Antropología y Arqueología, Criminología, Cosmetología, Relaciones públicas, Contaduría, Seguridad Pública, Ciencias de la Comunicación, Mercadotecnia, Turismo, Organización Deportiva, Administración, y Derecho.
De estas, son precisamente Administración y Derecho las dos disciplinas con un mayor número de ofertas: la primera cuenta con 191 programas académicos abiertos, y la otra con un total de 120. Le siguen Contaduría, con 85 programas; Turismo, con 79 ofertas; Psicología con un total de 74 planes de estudio, y Ciencias de la comunicación, con un total de 64.
Las que menos oferta tienen en planes educativos son Antropología y Arqueología, Banca y Finanzas, Ciencias Políticas y Administrativas, Ciencias Sociales, Relaciones públicas y Seguridad pública, esta última con una sola oferta, brindada por el Instituto Universitario de Puebla, con un costo de poco más de 93 mil pesos.
En cuestión de los montos que se tienen que erogar para estudiar una carrera profesional de esta área, existen todo tipo de ofertas y costos.
De inicio, destacan las más accesibles: la Universidad Intercultural, que mantiene su precio de 300 pesos por su aspecto público, lo mismo que la Universidad Autónoma de Puebla, que en cada uno de sus 45 programas académicos establece una cuota de seis mil 774 pesos.
De igual forma, resaltan los institutos tecnológicos superiores de Atlixco, Huauchinango, Texmelucan, Tepeaca, Zacapoaxtla, Tepexi de Rodríguez y Tlatlauquitepec, entre otros, que manejan precios accesibles que no rebasan los 15 mil pesos.
Estos programas, contrastan en precio por lo ofrecido por aquellas instituciones de nivel superior que tienen planes de estudio de hasta un millón 123 mil 731 pesos, como es el caso del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
También de alto costo están el Instituto Culinario de México que, con su única oferta de Turismo, pide una cuota de 908 mil 574 pesos. Otras son la Universidad de las Américas Puebla -896 mil 88 pesos-, la Universidad Anáhuac -804 mil 649 pesos-, la Universidad Iberoamericana campus Puebla -756 mil 69 pesos-, y la Universidad del Valle de México -475 mil 450 pesos-.