Miércoles, marzo 19, 2025

Las 27 Casas Violeta “Carmen Serdán” serán fiscalías contra la violencia de género, anuncia Armenta

Nombran a Carmen González, bisnieta de Aquiles, coordinadora del proyecto

El gobierno del estado presentó este martes la imagen de las Casas Violeta “Carmen Serdán”, que será una Fiscalía para la protección las mujeres y sus hijos, víctimas de violencia, a fin de frenar los feminicidios en la entidad.

El anuncio lo hizo el gobernador Alejandro Armenta Mier durante la conferencia de prensa, efectuada en las instalaciones del Centro Integral de Servicios (CIS) Angelópolis, donde anunció que Carmen González Serdán, bisnieta de Aquiles Serdán, será coordinadora del proyecto.

El mandatario estatal destacó que la presencia de la familia Serdán en la rueda de prensa “no es para buscar una actitud protagonista, los estamos invitando a que coordinen el proyecto”.

Te recomendamos: Habrá 27 “Casas Violeta” en Puebla para atender violencia de género, anuncia Armenta

De paso, anticipó que esta semana estará en Puebla la secretaria de Igualdad Sustantiva federal, Citlalli Hernández, para la inauguración de algunas de las primeras 15 de las 27 Casas “Carmen Serdán” que se abrirán en la entidad.

El titular del Ejecutivo aclaró que los primeros 15 inmuebles no serán “pichoneras”, al referir que las mujeres y sus hijos contarán con un espacio digno y atención especializada en materia judicial, psicológica y de seguridad.

Señaló que el gobierno estatal se ha enfrentado a complicaciones para la instalación de las casas violeta en la entidad, debido a que los ayuntamientos han ofrecido inmuebles que no cumplen con las características para su operación.

Por esta razón, informó que ha pedido a los presidentes municipales que busquen inmuebles que sean aptos no sólo para acondicionar oficinas sino también para atender a las mujeres y los menores de edad, ya que hay quienes han dado propuestas de sitios “muy reducidos”.

“Hay algunos ayuntamientos que han conseguido espacios muy limitados, y no se trata de hacer pichoneras, deben ser espacios que cuenten con ciertas características para la atención y comodidad de las mujeres y niños”, explicó.

Recalcó que “hoy la lucha revolucionaria es a favor de las mujeres y contra los feminicidios, contra el abuso de poder y contra la corrupción”.

Te puede interesar: Ante ola de violencia, se instalará Base de Operaciones de la GN y Marina en Amozoc

Al hacer uso de la palabra, la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Idamis Pastor Betancourt, afirmó que cada una de las 27 Casa “Carmen Serdán” será una Fiscalía para la protección de las mujeres y sus hijos.

Mientras que Carmen González Serdán, bisnieta de Aquiles, destacó que se trata de “un reconocimiento a la valentía de una heroína poblana, que se entregó a la causa de la libertad y justicia”.

Puebla será “santuario” para protección de las mujeres

Al final, Alejandro Armenta destacó que, con esta iniciativa, busca que el estado de Puebla sea “santuario para la protección de las mujeres”.

El mandatario estatal aseguró que, con la descentralización de la Fiscalía General del Estado, desde las Casas “Carmen Serdán”, se garantizará la seguridad y protección a las familias desde el gobierno y la sociedad.

Afirmó que “no hay una acción en el gobierno que esté aislada”, al referir que es un sistema que funciona con perspectiva de género, en el cuidado de las mujeres, las niñas, los niños y los adolescentes.

De acuerdo con el plan previamente anunciado por el gobierno, se prevé la inauguración de las primeras 15 “Casas Carmen Serdán” en los primeros 100 días del mandato de Alejandro Armenta.

Temas

Más noticias

Equinoccio de primavera: ¿dónde puedes recibirlo en Tlaxcala?

Ante el arribo de visitantes a las zonas arqueológicas con motivo de la entrada de la primavera, el gobierno del estado de Tlaxcala, a...

Necesario, enfoque regional para resolver contaminación del Atoyac; no se puede partir de límites político-administrativos: Ríos

El problema de contaminación de los ríos Atoyac, Tula y Lerma-Santiago no puede solucionarse si se parte de límites político- administrativos; por tanto, deben...

Últimas

Últimas

Relacionadas

00:01:57

La Feria de Puebla “no es pan y circo”, hay derecho al entretenimiento, afirma Armenta

Al presentar la cartelera oficial del Palenque de la Feria de Puebla 2025, el gobernador Alejandro Armenta Mier afirmó que "no es pan y...

Analiza gobierno del estado tomar el control del estacionamiento de los estadios

El gobierno del estado analiza asumir el control de la operación de los estacionamientos de los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán, para poner fin...
00:01:28

En marcha, seis estrategias para el hallazgo de personas desaparecidas en Puebla, anuncia SSP

A raíz del hallazgo de un centro de exterminio que operaba el crimen organizado en un rancho de Jalisco, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)...

Más noticias

Equinoccio de primavera: ¿dónde puedes recibirlo en Tlaxcala?

Ante el arribo de visitantes a las zonas arqueológicas con motivo de la entrada de la primavera, el gobierno del estado de Tlaxcala, a...

Necesario, enfoque regional para resolver contaminación del Atoyac; no se puede partir de límites político-administrativos: Ríos

El problema de contaminación de los ríos Atoyac, Tula y Lerma-Santiago no puede solucionarse si se parte de límites político- administrativos; por tanto, deben...

Trabajamos para que las tlaxcaltecas descubran y crean en su propio potencial: Fernanda Espinosa

La presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, inauguró del foro "Liderazgo con Perspectiva de Género: Retos y...