Sábado, marzo 22, 2025

Largas filas se vieron en el último día del plazo ampliado para la verificación

Destacamos

Como estuvo sucediendo a lo largo de un mes, ayer que fue el último día del plazo ampliado para morosos en la verificación de gases contaminantes de sus automóviles, todavía había filas que en algunos casos abarcaban hasta medio kilómetro afuera de los centros para hacer el examen. 

A partir de hoy, quienes conduzcan un automotor sin los hologramas que acrediten una emisión tolerable, serán acreedores a una multa. 

La Jornada de Oriente hizo un recorrido por los centros de verificación en Puebla y Cholula, encontrando que los automovilistas iban preparados para pasar muchas horas en la espera, pues llevaban comida, cobijas, libros, revistas, tabletas y dispositivos portátiles para videojuegos, aunque la mayoría mataban el tiempo absortos en su celular. 

En algunos centros, como el que se ubica en la 24 sur y la 41 Oriente había algunos opositores a la verificación que repartían volantes alentando a no cumplir con esa obligación, pero no eran muy tomados en cuenta, a juzgar por la atención que les prestaban los conductores. 

Aparecieron, vendedores y vendedoras espontáneas de agua, tortas, dulces, fritangas y hasta juguetes para entretener a los niños, pues varios padres llevaban consigo a sus hijos, debido al asueto que imponen las vacaciones escolares de verano. 

El Programa de Verificación Vehicular no tiene finalidad recaudatoria, sino la meta de atenuar problemas generados por la contaminación de vehículos, por ello el gobierno presente de Sergio Salomón determinó reducir el monto por pago de multa de 20 a tres UMAS (Unidad de Medida y Actualización), es decir a 311 pesos.  

La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara, explicó que para aplicar este incentivo, los propietarios de vehículos que por diversas circunstancias no hayan verificado y tengan el interés de verificar de manera voluntaria extemporánea, deben ingresar a la página electrónica de la Secretaría de Planeación y Finanzas https://spf.puebla.gob.mx/ generar una ficha de depósito y pagar 311 pesos por multa y tendrán hasta 30 días para acudir nuevamente a un Centro de Verificación a realizar la prueba. 

En tanto, las personas que decidan no adherirse al programa y que sean sancionadas mediante operativos de la autoridad correspondiente, tendrán una multa de alrededor de 2 mil pesos.  

Tras confirmar la finalización de la prórroga para verificar este lunes 31 de julio, la secretaria Manrique Guevara dio a conocer que hasta el pasado 25 de julio, alrededor de 630 mil vehículos realizaron la prueba de los cuales 22 mil 060 correspondieron a transporte público. 

Respecto al calendario para el segundo semestre, los dígitos 5, 6, 7 y 8 deberán verificar en los meses de agosto y septiembre; las terminaciones 3 y 4 en septiembre y octubre; 1 y 2 en septiembre y octubre y, los dígitos 9 y 0 en noviembre y diciembre. 

Ultimas

Trump revoca estatus legal para 530 mil cubanos, haitianos y venezolanos

Washington. El gobierno del presidente Donald Trump revocará el estatus legal temporal de 530 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos...
- Anuncios -
- Anuncios -