Cuatro empleadas de LAMAP, proveedora del servicio de limpieza en el Hospital del Mujer, fueron despedidas injustificadamente y sin liquidación por reclamar prestaciones de ley y pago a tiempo de su salario; refieren que alrededor de 50 de sus excompañeros continúan trabajando en condiciones precarias y bajo el acoso laboral de quien se ostenta como su jefa directa, Luz Irene García Valerdi.
Las afectadas, que pidieron no se revelaran sus nombres para evitar represalias, relataron a La Jornada de Oriente que aproximadamente cada dos años se cambia al proveedor de limpieza en el citado nosocomio.
Anteriormente laboraban para SOPOR, pero en marzo pasado les informaron que entraría LAMAP y serían contratadas por la misma.
Samantha Caballero, quien se presentó como representante de LAMAP, indicó al personal que en máximo 15 días se les contrataría formalmente y se les dotaría de botas y uniformes (casaca y pantalón), lo cual no ocurrió, solamente les dieron un mandil que, además, en la parte posterior tenía el logotipo de otra empresa.
Lee: Van 60 despidos injustificados con la actual delegada del IMSS
También les comentó que los pagos serían el 3 y 18 de cada mes, aunque fue hasta el 25 de abril que les cubrieron su salario y les informaron que las nuevas fechas serían los días 5 y 20.
En ese inter, cuando menos dos trabajadoras se sintieron mal físicamente y al asistir a consulta en el IMSS les informaron que no estaban dadas de alta con LAMAP.
Cuando reclamaron la falta de esa prestación, Samantha Caballero respondió que sí estaban registradas, pero se negó a proporcionarles la razón social de la empresa para que pudieran darla en el instituto, además de que nunca entregó los contratos para que los firmaran.
El 22 de abril, Luz Irene García llamó a una de las empleadas, le reprochó que en redes sociales hubiera publicado la situación con la empresa y le espetó que por órdenes de Samantha Caballero estaba despedida; lo mismo hizo con otras tres trabajadoras que en ese momento llegaron a apoyar a su compañera.
A ninguna le entregó algún documento que confirmara la baja y el motivo de la recisión, tampoco las liquidó, únicamente proporcionó el número telefónico de Leonardo García, abogado de LAMAP, para que hablaran con él sobre la remoción.
Sin embargo, él solo respondió a dos llamadas de una de las despedidas y le manifestó que no tenía reporte de que se le hubiera quitada del puesto de trabajo, pero que sí podría ser motivo de baja que no estuviera acudiendo al hospital a laborar.
La Jornada de Oriente contactó a Leonardo García para buscar una postura, pero hasta el cierre de la presente edición no respondió las llamadas ni mensajes.
En tanto, tras no obtener una respuesta y observar un posible interés de querer culparlas de incumplir con su trabajo, las afectadas acudieron a solicitar ayuda al Centro de Conciliación Laboral del Estado de Puebla y este miércoles formalizarán su demanda contra LAMAP.
Las extrabajadoras también indicaron que en varias ocasiones Eloísa Razo Arzate, administradora del Hospital de la Mujer, les pidió confiar en LAMAP, pese a que ella era testigo de las irregularidades de la empresa.
LAMAP, con historial de adeudos en Tlaxcala
El caso de atrasos en los pagos por parte de LAMAP en Puebla, no es el primero de la empresa, puesto que en noviembre del año pasado, trabajadores de hospitales y centros de salud de Tlaxcala, según reportes de medios locales, no recibieron su salario correspondiente a la primera quincena de ese mes y, en algunos casos, tampoco se les cubrió en agosto del mismo año.
Además, denunciaron la ausencia de prestaciones laborales básicas, como seguridad social y pago de días festivos.
Señalaron que la proveedora no proporcionaba los insumos necesarios para realizar sus tareas (al igual que en Puebla), obligándolos a adquirirlos con sus propios recursos.
Los afectados laboraban en unidades médicas ubicadas en localidades como Concepción Hidalgo, Atltzayanca, San Antonio Tecopilco, Ixtenco, Cuapiaxtla, Huamantla, Xaltitla, El Carmen Xalpatlahuaya, La Soledad, Santa Cruz Pocitos y Chapultepec.
Consulta: Trabajadoras de Farmacias de Apoyo denuncian despidos injustificados y abusos laborales