Sábado, enero 25, 2025

La última enfermedad de La Boétie

Es sorprendente lo que se puede encontrar hurgando en la historia y revisando libros viejos, o incluso “navegando por la red”. Hace unas semanas me topé con un interesantísimo texto escrito por un francés llamado Étienne de la Boétie (1530–1563) que lleva por título Le discours de la servitude volontaire ou le contr’un”, que podría traducir más o menos como “Discurso de la servidumbre voluntaria o el contra uno”. Un aspecto verdaderamente extraordinario de este libro es que fue publicado cuando Étienne de la Boétie tenía apenas 19 años, por lo que se ha deducido que fue escrito entre los 16 y los 18 años de edad, de modo que es un texto de juventud; sin embargo, la lectura es madura y casi poética (condición que también puede obedecer a que la obra es resultado de una traducción de latín a francés antiguo por Michel Eyquem de Montaigne, que fue un filósofo, humanista, moralista, político y poeta, creador del género literario conocido como ensayo).

El caso es que se trata de un documento que parte de una sencilla y lógica pregunta relacionada con un fenómeno incomprensible, cuando un tirano que puede ejercer una dominación sobre un grupo de individuos, siendo que todos unidos podrían deponerlo, se mantiene en el poder ejerciéndolo hasta con maldad. No es que se trate de ir en contra de un gobierno, sino de aquellos individuos que por sí mismos aprovechan un poder para satisfacer las concupiscentes, lascivas, lujuriosas y libidinosas ambiciones (cualquier parecido con algún político poblano es pura coincidencia).

Entonces analiza el problema tomando como base la dominación del hombre por el hombre, con una profunda influencia del conocimiento del mundo griego y latino. Para tener una idea de la belleza del texto, solamente basta leer los primeros párrafos: “Según Homero, Ulises dijo públicamente que –No es bueno tener varios amos; tengamos sólo uno. Que sólo uno sea el amo; que sólo uno sea el rey–. Habría bastado con que se hubiera limitado a decir “no es bueno tener varios amos”. Pero en vez de deducir que la dominación de varios no puede ser buena, ya que el poder de sólo uno, una vez que adopta ese título de amo ya es de por sí duro y no razonable, añade; por el contrario, que –tengamos sólo un amo–.

Quizá haya qué excusar a Ulises por tal lenguaje, que le servía para amainar la rebelión del ejército. Yo creo que no adaptaba su discurso a la verdad, sino más bien a las circunstancias. Pero, a la luz de la reflexión, resulta desgracia extrema el estar sometido a un amo, de cuya bondad nunca se puede estar seguro y que posee el poder de ser cruel siempre que así lo quiera. En cuanto a la obediencia ante varios amos, multiplicará esa extremada desgracia tantas veces como amos haya”.

La lectura es ágil y amena pero, sobre todo, no pierde actualidad, por lo que la recomiendo ampliamente. De hecho, podría ser uno de los primeros documentos que irían dando forma a la anarquía, desde un punto de vista distinto al que conocemos, pues si la palabra monarca se refiere a la concentración de poder en una figura (en este caso un rey), el anarquismo implicaría una amplia distribución de atribuciones que estarían en manos del pueblo, condicionando paradójicamente un orden; sin embargo, este extraordinario analista moriría a los 33 años víctima de la peste, que es una enfermedad bacteriana producida por el microbio Yersinia pestis, transmitida por pulgas que infestan a roedores, calculándose en alrededor de 200 millones las personas fallecidas por este padecimiento, lo que la convierte en la enfermedad con mayor mortalidad en la historia de la humanidad. Aun presente, Yersinia pestis nos hace pensar que la muerte de Étienne de la Boétie no pierde actualidad, igual que su hermosa obra, lo que nos debe llevar a establecer un análisis y razonar cuál es realmente nuestra condición humana en estos tiempos, que tienden a un catastrofismo muy difícil de evitar.

Nota: para cualquiera que desee una copia de este documento puede solicitarlo por medio del correo electrónico.

Comentarios: [email protected]

Temas

Más noticias

Invitan a la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025 el próximo 2 de febrero

Con la intención de enaltecer las tradiciones culinarias, la Asociación Civil y Cultural Xicohtzinco Sí Existe anunció la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025, a celebrarse...

César Huerta debuta con gol en el Anderlecht

César Huerta debutó este domingo 19 de enero del 2025 con el Anderlecht en el partido ante KV Kortrijk de la Jornada 22 de la Belgian Pro League y lo hizo...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Investigan en la UAP extractos vegetales para tratar infecciones urinarias

Las infecciones agudas del tracto urinario son el padecimiento bacteriano más común en el mundo: afectan a más de 150 millones de personas al...

Crece en 40% el presupuesto del IMSS en Puebla para 2025

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla contará con un presupuesto de 2 mil 005.9 millones de pesos en 2025, lo que...

Sin fecha para la inauguración del Hospital del IMSS San Alejandro en Puebla

En el cierre de 2024, no hay fecha para la inauguración del Hospital General Regional número 36, mejor conocido como San Alejandro, en el...

Más noticias

Invitan a la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025 el próximo 2 de febrero

Con la intención de enaltecer las tradiciones culinarias, la Asociación Civil y Cultural Xicohtzinco Sí Existe anunció la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025, a celebrarse...

César Huerta debuta con gol en el Anderlecht

César Huerta debutó este domingo 19 de enero del 2025 con el Anderlecht en el partido ante KV Kortrijk de la Jornada 22 de la Belgian Pro League y lo hizo...

Ayuntamiento de Huamantla invita a participar en nuevo curso de globoflexia que imparte Icatlax

La Coordinación de Juventud de Huamantla, en colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), invita a todos...