Lunes, diciembre 4, 2023

La tradición del comunalismo en el magonismo

Destacamos

(fragmento)*


Pareciera que el tiempo es inamovible y que en el pasado como ahora permanecen el estado de las cosas compárense los proyectos de Ricardo Flores Magón que confía en el poder transformador de la población y de Francisco I. Madero en el que se ve el desprecio por el pueblo y se enaltece a los jefes o líderes  que dirigirán al “pueblo ignorante”,  con los proyectos que hoy plantean el poder del pueblo desde ahora y desde abajo y los que plantean que son los grandes dirigentes de algún partido político los que guiaran a la población en la supuesta “democracia”.

 

La tradición comunalista, sostenía Ricardo Flores Magón, estaba viva también entre la población campesina, lo que era muestra de su viabilidad:

--

“En cuanto a la población mestiza, que es la que forma la mayoría de los habitantes de la república mexicana, con excepción de la que habitaba las grandes ciudades y los pueblos de alguna importancia contaba igualmente con tierras comunales, bosques y agua libres, lo mismo que la población indígena. El apoyo mutuo era igualmente la regla; las casas se fabricaban en común; la moneda casi no era necesaria, porque había intercambio de productos; pero se hizo la paz, la autoridad se robusteció y los bandidos de la política y del dinero robaron descaradamente las tierras, los bosques, todo…. se ve, pues, que el pueblo mexicano es apto para llegar al comunismo, porque lo ha practicado, al menos en parte, desde hace siglos, y eso explica por qué, aun cuando en su mayoría es analfabeto, comprende que mejor que tomar parte en farsas electorales para elevar verdugos, es preferible tomar posesión de la tierra, y la está tomando con grande escándalo de la ladrona burguesía”.

En agudo contraste, hay que recordar que Panchito Madero sostuvo desde 1908 que el pueblo mexicano es apto para la democracia, porque:

“el pueblo ignorante no tomará una parte directa en determinar quiénes han de ser los candidatos para los puestos públicos… Aún en países muy ilustrados, no es el pueblo bajo el que determina quiénes han de llevar las riendas del gobierno. Generalmente los pueblos democráticos son dirigidos por los jefes de partido, que se reducen a un pequeño número de intelectuales”.

. . .

Así, mientras que para el “apóstol de la democracia” el pueblo mexicano es apto para lograrla porque no va a participar en ella, para Flores Magón es apto para el comunismo porque ese pueblo “ignorante”, que Madero menosprecia, lo han vivido a pesar de la dominación.

*Magonismo y movimiento indígena en México, Juan Carlos Beas, Manuel Ballesteros, y Benjamin Maldonado.

 


www.elzenzontle.org

[email protected]

[email protected]


Ultimas

Ayuntamiento de Puebla capital y UAP promueven patrimonio histórico universitario

El ayuntamiento de Puebla en alianza con la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) presentó la cuarta edición de 2023...
- Anuncios -
- Anuncios -