Miércoles, julio 16, 2025

La Smadsot ya realizó la inspección al relleno intermunicipal de San Pedro Cholula

Preocupa a pueblos que la dependencia sugiera que no hay contaminación de agua

La Secretaría del Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot)  ya realizó la inspección al relleno intermunicipal de San Pedro Cholula, según informó a los representantes de los pueblos que exigen la clausura del sitio  y en los próximos días dará a conocer  los resultados  

No obstante, el Frente de Pueblos Cholultecas manifestó su preocupación por “la posición parcial que ha mostrado la dependencia” al informar públicamente que las excavaciones para la ampliación del relleno que hace la empresa operadora han sido de 12 metros de profundidad, cuando se tiene el registro de que el rascado ha llegado a los 30 metros.  

Otro de los argumentos que mantiene en zozobra a los defensores del territorio es que desde la dependencia se ha expresado que el agua que se ubica en el subsuelo del tiradero, se extrae hasta los 150 metros de profundidad, cuando se tiene amplio registro de que el líquido se encuentra a 20 o hasta 15 metros.  

Las cifras que ha expresado la dependencia a través de diversos funcionarios e instancias son de especial atención a los pueblos, porque la principal objeción a que el confinamiento siga funcionando es que los lixiviados están contaminando los mantos freáticos. 

De hecho, campesinos de la región de San Pedro Cholula y Calpan aseguran que varios de sus pozos ya han quedado en calidad de inservibles. 

En su edición de ayer, La Jornada de Oriente ha dado a conocer que aunque el relleno intermunicipal de San Pedro Cholula fue inaugurado en 2016, al año siguiente el gobierno de su principal impulsor, el hoy fallecido Rafael Moreno Valle Rosas, reconoció fallas graves en su funcionamiento. No obstante, el sitio ha seguido funcionando hasta ahora bajo la operación de la empresa Pro Faj Hidro Limpieza S. A. de C. V., que maneja otros confinamientos como el metropolitano de Santiago Tepatlaxco, en el  municipio de Naucalpan de Juárez, estado de México, que tuvo explosiones en 2023  y provocó en 2021 la muerte de un cardumen de media tonelada en la Presa Madín.   

Pero Pro Faj Hidro Limpieza S. A. de C. V. no solo ha tenido problemas con el manejo del relleno intermunicipal de San Pedro Cholula. El 4 de julio de 2023, otro tiradero manejado por la empresa, ubicado en Santiago Tepatlaxco, municipio de Naucalpan de Juárez, estado de México, presentó una explosión que generó un derrumbe, el cual dejó a cinco empleados sepultados bajo siete toneladas de basura.  

En esa ocasión, la Comisión de Cuenca de la Presa Madín reveló que la construcción del relleno de Tepatlaxco implicó rellenar barrancas, talar árboles y ubicarlo sobre un lecho tributario de escurrimientos naturales al río San Juan, el cual nutre al embalse, fuente de abasto de agua a los municipios de Naucalpan, Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza.  

El organismo recordó que en agosto de 2021 la descarga de lixiviados del relleno sanitario se acumularon en la presa y provocaron la muerte de más de tonelada y media de peces.  

El 5 de agosto del año pasado aconteció una otra explosión en el confinamiento metropolitano de Santiago Tepatlaxco, generando microsismos en colonias cercanas.

Temas

Más noticias

Migrantes trabajan para cárteles mexicanos, acusa EU sin pruebas

La titular del Departamento de Justicia y fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, culpó ayer, sin presentar pruebas y sin dar pista alguna...

Renuncia fiscal especial del caso Ayotzinapa, como exigían padres

El titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (Ueilca), Rosendo Gómez Piedra, renunció tras poco más de dos...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Hasta el momento, no hay evidencia científica que Granjas Carroll contamine: Medio Ambiente

Hasta el momento, no hay evidencia científica de que la empresa transnacional Granjas Carroll esté contaminando el agua o la tierra en Puebla, afirmó...

Clausuran verificentro en Xicotepec propiedad del hijo del alcalde Carlos Barragán

El verificentro propiedad de José Carlos Barragán Ortiz, hijo del alcalde de Xicotepec, Carlos Barragán, fue clausurado por autoridades estatales por incumplir con la...

Clausura verificentro de la familia del alcalde de Xicotepec

El verificentro propiedad de José Carlos Barragán Ortiz, hijo del alcalde de Xicotepec, Carlos Barragán, fue clausurado por autoridades estatales por incumplir con la...

Más noticias

En la UAP estudian pápalo y pipicha para hacer frente al crecimiento de cepas patógenas

Uno de los principales problemas de salud en el mundo es la resistencia de los microorganismos a los medicamentos. Por ello, es necesario buscar...

Se fabrican en la BUAP nanofibras para remover metales pesados en agua

Para atender problemas urgentes en materia de salud pública, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), así como de otras...

Laboratorio de Química Inorgánica del ICUAP, lugar 5 en producción de materiales magnéticos

Entre los cinco mejores grupos de investigación de Latinoamérica en el desarrollo de materiales magnéticos, componentes básicos empleados en la fabricación de dispositivos...