Al comenzar la quinta semana del paro en la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), Ciudad Universitaria sigue cerrada, pero en el movimiento estudiantil de ese campus se han exhibido desacuerdos, confrontaciones y hasta divisiones a través de las redes sociales.
Al cierre de la presente edición había trascendido que los estudiantes que han denunciado la intromisión de alumnos antorchistas en el movimiento propondrían que hoy se iniciara la mesa de diálogo con las autoridades de la administración central de la institución.
En particular, alumnos de Economía, Ciencias Políticas, Administración y Computación han denunciado que alumnas y alumnos, a los cuales se ha identificado en redes como integrantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) –vinculada a Antorcha Campesina– han acaparado la vocería del movimiento e incluso han impuesto dinámicas para poder controlar decisiones y acciones, como realizar asambleas a las 3 de la mañana.
Las asambleas en la madrugada han acusado en redes sociales los estudiantes del flanco democrático, impide que todos los participantes del paro puedan acudir a las reuniones y además, facilita que las votaciones sean ganadas por los simpatizantes de los supuestos antorchistas.
En redes sociales, particularmente en facebook, instagram y X, se ha acusado a una vocera de Biología, otra de Arquitectura y a un portavoz de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, de estar trabajando para los intereses de antorcha y sabotear los acuerdos, desconociendo asambleas en las que suelen perder votaciones.
Los presuntos alumnos antorchistas también tienen el control de los accesos a Ciudad Universitaria y suelen poner pretextos para que estudiantes que llegan a la toma de ese plantel, puedan acceder. Por ejemplo, no sólo piden que se acrediten como estudiantes con la credencial oficial de la máxima casa de estudios, sino que también requieren la identificación del Instituto Nacional Electoral, lo cual hace que quienes buscan entrar a las asambleas y no llevan este último documento, se queden afuera.
El clima de tensión que hay entre los supuestos alumnos antorchistas y el resto de los asambleístas ha generado que haya preocupaciones hasta por hechos que pueden ser ajenos al conflicto en la universidad. Por ejemplo, la tarde del sábado se denunció que un convoy del Ejército, la Guardia Nacional y la Policía estaban a fuera de Ciudad Universitaria, lo que alentaba el temor de un desalojo por la fuerza, lo que no ocurrió.
También entre la noche del sábado y la madrugada del domingo se colocó en redes un video de una supuesta incursión de encapuchados que discutían con los alumnos, pero luego se supo que el registro correspondía a un diferendo interno entre algunos integrantes del movimiento.