Domingo, junio 22, 2025

La selección: una difícil etapa

Destacamos

Una vez que renunciaron a sus puestos del gabinete y el Congreso, los pretendientes a candidato por Morena, finiquitan una etapa del gobierno de la transformación. Se inicia una segunda, que será corta, pero definitoria. Esta etapa intermedia lleva prendidas dos misiones: una que escogerá al candidato(a) y, la otra, que extenderá la ruta a seguir para la continuidad. La definición y también la conducción de los personajes, que salen en búsqueda de su aspiración, corrió a cargo del Presidente, quien los nombró, les dio título y también fue quien alineó sucesos para que se transitara por una senda tranquila.

La conducción se llevó dentro de los cauces esperados. No hubo la anunciada ruptura que deseaban sus opositores. Antes de ello, se firmaron los votos de unidad al apreciar que el piso estaba suficientemente parejo para la competencia. Los postulantes serán los responsables de sus hacer y decir. Y de esta libre manera, mediante algunas normas prestablecidas y aceptadas por todos, la ciudadanía, los irá evaluando. Finalmente, será la gente la que definirá, con sus opiniones, al que más les provoque buena imagen o la mejor idea de un, ya cercano, gobernante. Esta sui generis manera de actuar, fue pensada de la manera más democrática y popular posible. Al mismo tiempo este diseño pretende evitar confrontaciones que alienten enconos y divisiones, posteriormente difíciles de restaurar. Se intenta sumar individualidades entrenadas y valiosas al futuro cuerpo de gobierno.

Los pilares de tal obra ya están bien cimentados, muy a pesar de la feroz oposición enfrentada a lo largo de los últimos cuatro años y pico. La atención prioritaria a los desprotegidos, a los marginados, ha sido un enfoque válido en toda circunstancia. Contra viento y marea la opción por los pobres, es decir, por el pueblo llano y de abajo, fue una ruta indestructible. Lejos quedó la manera de tomar decisiones pensando en los de arriba. Ya no se gobierna para la plutocracia, que se hizo costumbre por algunos visibles personajes, y que aún se empecinan en regresar. Las divisas que llevan consigo los abanderados y que asumirán como valores ciertos y actuantes, se refieren a la soberana e independiente voluntad de convivir en esta nación.

La patraña, ya bien esparcida en columnas, mesas redondas y demás programas de comunicación, de una adelantada consentida, que ha sido empujada desde Palacio, no tiene asidero cierto. Y menos aún acertada evaluación de una personalidad valiosa. Tiene, un cuidadoso y prolongado trabajo político, académico, social y administrativo de respaldo. A la doctora Sheinbaum se le ha tratado de minusvalorar en la comunicación pública, apoyándose en la machista cultura dominante. No sólo por ser mujer, sino insertando dudas en sus capacidades y demás dones personales.

Se le ha querido situar como una simple y hasta obcecada seguidora de instrucciones. Nada más ajeno a su conducta innovadora, mostrada durante décadas en su función pública.

Los demás aspirantes que forman el sexteto de proponentes, hombres todos, tienen las prendas que se exigen para conducir a Morena en la pelea por la Presidencia. Pero la doctora agrega esa cualidad de larga luchadora por prevalecer como mujer.

 

Ultimas

Israel está muy cerca de eliminar amenaza nuclear de Irán: Netanyahu

Reuters Israel está muy cerca de cumplir sus objetivos en Irán de eliminar las amenazas de los misiles balísticos y...
- Anuncios -
- Anuncios -