Lunes, marzo 24, 2025

La revista “Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México”, número 68

La revista “Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México” es una publicación semestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Instituto de Investigaciones Históricas. Desde su fundación en 1965, la revista se ha dedicado a la difusión de investigaciones rigurosas y novedosas sobre la historia de México y, ocasionalmente, de América Latina, abarcando desde el siglo XIX hasta tiempos recientes.

En su número 68, correspondiente al período julio-diciembre de 2024, la revista incluye una variedad de artículos que exploran temas políticos, sociales, económicos y culturales. Entre los trabajos destacados se encuentra el artículo de Hugo Martínez Saldaña sobre la Casa de Moneda de Oaxaca, que ofrece un análisis detallado del contexto y los intereses que llevaron a su establecimiento entre 1812 y 1860. Este trabajo resalta la interacción entre actores locales y nacionales en la conformación del sistema monetario mexicano del siglo XIX.

Otro artículo notable es el de Edgar Bueno Hurtado, que examina el conflicto Iglesia-Estado en Durango durante el período 1824-1833, centrándose en la repartición decimal y su impacto en las relaciones entre estas dos instituciones. Este estudio aporta una perspectiva valiosa sobre las tensiones y negociaciones políticas de la época.

La revista también incluye un análisis de Héctor Strobel sobre el Ejército del Centro durante la intervención francesa en México (1862-1863), ofreciendo una mirada profunda a la estructura y las operaciones de esta fuerza armada en un momento crítico de la historia mexicana.

Además de los artículos de investigación, “Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México” presenta reseñas críticas de publicaciones recientes en el campo de la historia, proporcionando a los lectores una guía útil sobre los desarrollos más recientes y relevantes en la disciplina. Entre las reseñas se encuentra la de Laura Velasco Ortiz sobre el libro de Viviana Mejía Cañedo, Fall by the way. Legislación migratoria e instituciones psiquiátricas de California ante los enfermos mentales de origen mexicano, 1855-1942, que aborda la legislación migratoria y las instituciones psiquiátricas en California y su tratamiento de los enfermos mentales de origen mexicano entre 1855 y 1942.

La revista se distingue por su enfoque en la historia política, social, económica y cultural, y se dirige a investigadores, docentes y estudiantes tanto a nivel nacional como internacional. Al ser una publicación de acceso abierto, facilita el acceso a investigaciones de alta calidad sin costo para los autores, promoviendo así una mayor difusión del conocimiento histórico.

En resumen, “Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México” es una fuente invaluable para quienes buscan comprender los complejos procesos históricos que han moldeado a México y América Latina. Su compromiso con la excelencia académica y la difusión abierta de conocimiento la convierte en una lectura esencial para historiadores y estudiosos interesados en esta región.

Temas

Más noticias

Habrían detenido en Tlaxcala a “El Caimán”, líder narcomenudista que aterrorizó el mercado “La Cuchilla”

José Francisco Méndez Javier, alias “El Caimán”, uno de los presuntos líderes delincuenciales más buscados en Puebla, y quién tendría a su cargo operaciones...

El programa Puebla Brilla ayudará a mejorar la seguridad y reducir la incidencia delictiva: Chedraui

El alcalde de la ciudad de Puebla, José Chedraui Budib, puso en marcha el programa Puebla Brilla, a través del cual mejorará la seguridad,...

Últimas

Últimas

Relacionadas

En nuevo libro del INAH invitan a escuchar las expresiones sonoras mesoamericanas

Bajo la idea que más que hablar de “música” debe pensarse en una “sonoridad” prehispánica, fue publicado el libro Tlapitzalli. La forma del sonido,...

Sheinbaum declara el 14 de febrero como aniversario luctuoso de Vicente Guerrero

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum firmó este viernes un decreto por el que se declara el 14 de febrero de cada año como...
00:08:27

Lograr la Liberación de México…

¡Lograr la Liberación de México y una Patria Nueva… o Morir por ella! Es el lema que el profesor y comandante guerrillero Genaro Vázquez Rojas...

Más noticias

Habrían detenido en Tlaxcala a “El Caimán”, líder narcomenudista que aterrorizó el mercado “La Cuchilla”

José Francisco Méndez Javier, alias “El Caimán”, uno de los presuntos líderes delincuenciales más buscados en Puebla, y quién tendría a su cargo operaciones...

El programa Puebla Brilla ayudará a mejorar la seguridad y reducir la incidencia delictiva: Chedraui

El alcalde de la ciudad de Puebla, José Chedraui Budib, puso en marcha el programa Puebla Brilla, a través del cual mejorará la seguridad,...

A 100 días de gobierno, Armenta inicia primera fase del Programa Obra Comunitaria en Puebla capital

En el día 100 de la administración, el gobierno del estado de Puebla entregó 238 Certificados de Obra Comunitaria a beneficiarios de distintas juntas...