Martes, marzo 18, 2025

La República Rural Justa y Soberana

A mediados de la de la década de 1970´, México todavía gozaba de cierto nivel de autosuficiencia alimentaria, producía sus semillas, fertilizantes; había precios de garantía para los granos básicos; se contaba con un sistema de abasto y distribución de alimentos; el financiamiento estaba al alcance de todo campesino, ganadero y agricultor; la asistencia técnica y capacitación otorgada por la Secretaría cabeza de sector, era permanente y bien remunerada.

Con las reformas impulsadas en el periodo neoliberal a inicios de los años 80, la estructura productiva agropecuaria nacional se desmantela y privatizan diversos servicios, el campo mexicano se fue debilitando, quedando supeditado a las exigencias del mercado, dando inicio a un periodo de crisis rural que no se supera.

La Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH), hoy SADER, en su momento jugo un papel importante en el desarrollo de grandes proyectos de obras hidroagrícolas; al igual que otros organismos como la Conafrut, Inmecafé, Pronase, Fertimex, Banrural, entre muchos; así como el sistema CONASUPO y sus filiales en el abasto y distribución de alimentos.

México llegó a tener más de 25 mil extensionistas agrícolas hasta mediados de la década de 1980; eran los encargados de la asistencia técnica y capacitación, y agentes articuladores de las instituciones con los productores del campo, capacitaban para mejorar las cosechas, la comercialización de productos, en materia de mercado, financiera, crediticia y administración. Hoy, México no cuenta con un programa de capacitación y asistencia técnica.  Desde hace cuarenta años, la investigación agropecuaria prácticamente no existe, su escaso personal solo espera los tiempos para jubilarse, además, opera sin presupuesto; todos los insumos prácticamente son de importación.

Te podría interesar: ¡Por fin!

Con las reformas privatizadoras, se eliminan las reservas estratégicas alimentarias, se desincorporan más de ochenta empresas del Estado del sector agropecuario, se reduce el presupuesto al campo, etc.  Desde entonces, inicia una nueva política agroalimentaria sujeta al mercado y a la importación de alimentos que al día de hoy supera el 60 por ciento.

Hoy, prevalece en México una población rural avejentada, alta migración, deterioro de los recursos naturales, pulverización de la tenencia de la tierra, agotamiento de los mantos acuíferos, sin banca de desarrollo, sin capacitación, tejido social desintegrado, pobreza en aumento, desarrollos inmobiliarios e industriales que desplazan las mejores tierras para producir alimentos; y presencia del crimen organizado que amenaza, extorsiona y asesina.

En el Proyecto de Nación 2024-2030 presentado por la virtual presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, hay un importante apartado denominado “República rural justa y soberana” donde se enfatiza un “Proyecto de Nación para el Campo”; esto, a fin de construir y fortalecer un sistema alimentario para México y disponer de alimentos suficientes, accesibles, asequibles y nutritivos para toda la población, impulsando las actividades agropecuarias, forestales, pesqueras y acuícolas con acciones sustentables,  generación de empleo rural, disminución de la migración,  y conservación de los recursos naturales.  Para lograrlo, el proyecto de nación establece que habrá continuidad de los programas vigentes en el sector rural; además, se impulsará una estrategia que dé preferencia a los pequeños productores a través de la tecnificación del riego, precios justos y acceso a mercados, financiamiento, impulso a la agroecología, y un programa con atención especial a los jornaleros agrícolas.

El proyecto plantea que la soberanía alimentaria será el eje rector de la política para el campo 2024-2030. Sin embargo, los retos actuales son mayúsculos en todos los aspectos, pues son de carácter estructural.  El mayor reto para avanzar hacia una república rural justa y soberana, será incrementar los presupuestos, pero no para gastar en apoyos directos que se pulverizan, sino para invertir en proyectos, estrategias e infraestructura para elevar la productividad y el bienestar.

Sin duda, habrá mucha capacidad y voluntad, pero eso no será suficiente, es necesario revisar el T-MEC y en su caso, replantear las prioridades del campo mexicano ante sus socios comerciales; estimular el mercado y consumo local, y con ello, moderar las importaciones. Pudiera sonar paradójico, pero para construir una república rural justa y soberana, México debe retomar lo mejor de lo que vivió en los años 70 y 80.

La soberanía alimentaria no es una moda ni una retórica trillada de la clase política o una cátedra desde la academia, es una construcción social que exige justicia, que llevará su tiempo o que seguirá en el andar de la utopía; pero en todos los casos, el Estado mexicano será quien asuma toda directriz.

También puedes leer: Ave sin rumbo

Temas

Más noticias

Asegura alcalde de Tlaxcala que no protege a agresores de mujeres; pide esperar determinación de la FGJE en caso del regidor acusado de violencia...

El alcalde capitalino Alfonso Sánchez García aseveró que "por supuesto que no" protege a agresores de mujeres, específicamente a Alejandro Alonso N., primer regidor...

Trabaja Secture en fortalecer el turismo rural: Vázquez; presentan onceava edición del Festival Camaxtli

La Secretaría de Turismo de Tlaxcala (Secture) trabaja en fortalecer el turismo rural mediante la promoción de procesos de base comunitaria y el impulso...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Sheinbaum rechaza una acción militar de EU contra los cárteles

Para México está descartada cualquier acción militar de Estados Unidos en territorio nacional contra cárteles mexicanos, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum. Con ironía, rechazó esa posibilidad sugerida por el embajador...

“Eres dura”, expresó Trump a la Presidenta en una conversación en febrero, dice el NYT

"Eres dura". Así describió Donald Trump a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante una llamada telefónica el mes pasado, en la que negociaron el aplazamiento de aranceles...

Aranceles en EU no impactarán llegada de turistas a México: subsecretario de Turismo federal

No se prevé que el tema de aplicación de aranceles a las importaciones mexicanas en Estados Unidos genere algún impacto al sector turístico en...

Más noticias

Asegura alcalde de Tlaxcala que no protege a agresores de mujeres; pide esperar determinación de la FGJE en caso del regidor acusado de violencia...

El alcalde capitalino Alfonso Sánchez García aseveró que "por supuesto que no" protege a agresores de mujeres, específicamente a Alejandro Alonso N., primer regidor...

Trabaja Secture en fortalecer el turismo rural: Vázquez; presentan onceava edición del Festival Camaxtli

La Secretaría de Turismo de Tlaxcala (Secture) trabaja en fortalecer el turismo rural mediante la promoción de procesos de base comunitaria y el impulso...

Localiza Policía de Montaña a persona extraviada en La Malinche

Elementos de la Policía de Montaña adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), lograron localizar a Francisco N., quien se había extraviado en...