De acuerdo con la asociación Impunidad Cero, la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) se ubica entre las instituciones con menor posibilidad de esclarecer un delito, al registrar un porcentaje de 0.76 puntos, que no alcanza ni 1 por ciento.
La información fue revelada por el Índice Estatal de Desempeño de Procuradurías y Fiscalías (IEDF) 2021.
El estudio difundido en redes sociales analiza el desempeño de las instituciones estatales en aspectos fundamentales para la procuración de justicia.
Además, la Fiscalía de Puebla se ubicó en el último puesto con un total de 36 puntos de 100 posibles en nivel de eficiencia y confianza, por debajo de entidades como Morelos, Veracruz, Nayarit y Oaxaca.
Por el contrario, la Fiscalía local mejor evaluada fue la de Nuevo León, con un puntaje de 68.6. En niveles similares se encuentran las dependencias de Yucatán y Chihuahua, que con los índices más altos de eficiencia.
El estudio señaló que la fiscalía poblana pasó de un nivel de confianza de 10.2 por ciento en 2017 a 6.2, en 2021, disminuyendo cuatro puntos porcentuales.
La estadística reveló que en 2020 la Fiscalía General de Puebla contaba con un porcentaje de efectividad de 14.2 por ciento y una probabilidad de esclarecimiento del 0.75 por ciento, que ubicaba a la entidad en el décimo lugar nacional.
Entre otros datos que llaman la atención, es que la Fiscalía se encuentra en el cuarto lugar nacional con menor efectividad en el cumplimiento de órdenes de aprehensión, con un 29,7 por ciento.
Asimismo, la FGE también es la cuarta institución con el menor presupuesto del país, solo detrás de Veracruz, Yucatán y Tlaxcala.
De paso, la dependencia poblana es una de las fiscalías con menos agentes del Ministerio Público, por cada 100 mil habitantes, con altos tiempos de espera; y es la séptima fiscalía con mayor impunidad en homicidios dolosos.
Los delitos que son denunciados en las unidades del Ministerio Público tardan más de cuatro horas en ser atendidos, esto significa que los denunciantes pasan ese tiempo en las unidades para iniciar el debido procedimiento.
Por esta razón, Impunidad Cero reveló que las personas deciden no denunciar algún delito, debido a que consideran que el procedimiento para hacerlo es demasiado largo.
En tanto, en la medición de impunidad en homicidio doloso, el estudio reveló que en los últimos tres años se ha mantenido en alrededor de 89 por ciento, es decir, de cada 100 homicidios intencionales, alrededor de 11 cuentan con una sentencia condenatoria.
Recientemente, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) señaló que Puebla se posicionó como el cuarto estado de México con más reportes de operaciones financieras vinculadas a la trata de personas, con 58 expedientes registrados de agosto 2017 a julio de 2021.