Más que un espacio en donde se hable y revise lo político que hay en un fenómeno global como la migración, en el Festival Vías Alternas de la Interculturalidad se reflexiona y se expresa sobre cómo esa movilidad humana ha incidido en la conformación de las identidades , culturas y tradiciones.
Pensado del 9 al 30 de noviembre con una extensa y equilibrada programación que oscila entre el diálogo, el aprendizaje, la muestra de esas identidades y lo artístico, siendo un ejemplo la exposición F/20 Miradas divergentes, una colectiva de fotógrafos que indagan la obra de la escritora y periodista Elena Poniatowska en temáticas relacionadas con la movilidad, el festival es fruto del trabajo colaborativo entre instituciones públicas, asociaciones civiles, colectivos, artistas independientes y universidades.
El Festival Vías Alternas de la Interculturalidad, señaló Teresa Márquez Martínez, directora del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero (CNPPCF) y del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM) que el festival ha permitido sumar esfuerzos y contribuir mediante acciones culturales, académicas y educativas en la visualización de los contextos adversos que vive en México las personas en situación de movilidad.
Durante una rueda de prensa, dijo además que el proyecto es resultado de la fusión, en 2014, de dos festivales: el formado en 2011, el Festival Vías Alternas y el gestado en 2013 el Festival de la Interculturalidad y la Movilidad Humana; el primero como una respuesta a la inquietud de un sector poco atendido: el de los jóvenes, por lo que el actual proyecto continúa esa línea.
Acompañada por Flavio Guzmán, director de Difusión cultural de la UAP; Rafael Navarro, director de Patrimonio de la Secretaría de Cultura estatal; Hugo Cabrera, del Colectivo de Periodismo Subterráneos, y Arturo Villaseñor, de la asociación civil Puente Ciudadano, Teresa Márquez detalló que además de la exposición se hará la presentación del libro Escritora feminista, periodista nómade: revisión a la obra de Elena Poniatowska, escrito por Diana Isabel Hernández y la lectura dramatizada de un fragmento de la novela El tren pasa primero, a cargo de GESTICULATE Scenic Arts Company.
De paso, se desarrollarán los conversatorios Diásporas y Raíces, Desplazamiento interno en el contexto nacional, Racismo, aporofobia y xenofobia, y las Nuevas Ciudadanías: Identidades globales.
Destaca la conferencia El viaje de los cantores, a cargo del dramaturgo Hugo Salcedo, que se hará en el marco de la presentación de la obra de teatro El viaje de los cantores, a cargo de la compañía escénica María Estuardo; además de la Jornada Universitaria por los Derechos Humanos y la Justicia Social en las Migraciones Forzadas, entre otros actos.
La programación del Festival Vías Alternas de la Interculturalidad podrá consultarse a través del sitio electrónico museoferrocarrilesmexicanos.