Este 2022, en su noveno año, el Festival Vías Alternas para la Interculturalidad conformó una red de artistas, colectivos, organizaciones de la sociedad civil, instituciones gubernamentales y organismos internacionales que apoyarán la difusión y análisis de los temas vinculados a la movilidad humana, el arte, la colectividad, los derechos humanos y la igualdad de género.
Realizado de septiembre a diciembre de este año, el festival se ha denominado Redes de solidaridad y se ha dividido en tres capítulos: Espacios de diálogo, Campañas de sensibilización y Jornadas culturales, éstas últimas propuestas como “verdaderos ejercicios de interculturalidad”.
Organizado por la Secretaría de Cultura federal -a través del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM)- y su homóloga estatal, la Asociación Civil Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, región Puebla, el Colectivo de Periodismo Ciudadano Subterráneos, la Agencia de la ONU para los Refugiados en México y la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional, se hará un programa de actividades culturales que apuntan a visibilizar y a formar redes de apoyo vinculadas a los diferentes contextos de la movilización humana.
En este sentido, para el jueves 24 de noviembre a las 18 horas abrirá al público la exposición Estación Pueblayork. Brooklyn inmigrant Street, una muestra de collages y paisajes sonoros de Nahú Rodríguez y Kobayashi, que se propone como un acercamiento a la vida cotidiana de los migrantes poblanos residentes en Nueva York.
Asimismo, en el marco del Día Internacional de la Violencia contra la mujer, se estrenará la tercera temporada de la serie radiofónica Identidades, historias de migración que nos unen, una serie testimonial que busca sensibilizar y reflexionar sobre los distintos tipos de violencia de género en voz de mujeres refugiadas o solicitantes de refugio en México, originarias del Triángulo Norte de Centroamérica y el Caribe.
La serie, un material pertinente que da voz a los migrantes, a la vez que permite entender los contextos de los que vienen, los retos que implica la interculturalidad, cómo son recibidos y cómo ellos ven a su nuevo contexto, al mismo tiempo que es una reflexión sobre cómo México será ya no un país de tránsito, sino un país de destino para los migrantes, cuenta con dos temporadas previas.
La primera reunió 10 cápsulas con los testimonios de jóvenes migrantes centroamericanos que en el 2018 vinieron a México becados para estudiar el bachillerato como parte del programa Jóvenes promesas, y que hoy, después de cuatro años de vivir en el país comparten en sus historias.
La segunda, en cambio, recopiló el testimonio de seis mujeres de la región norte de Centroamérica y el Caribe, en la idea de contribuir a la generación de nuevas narrativas en torno a los fenómenos de migración y refugio, fundamentadas en el respeto a los derechos humanos y la cultura de paz.
La tercera temporada de la serie radiofónica Identidades, historias de migración que nos unen estará disponible a partir del 25 de noviembre a través de la plataforma Spotify.
También como parte de las Jornadas culturales del Festival Vías Alternas se promoverán las diferentes expresiones musicales que reflejan los procesos de migración y multiculturalidad.
Ello, a través de un concierto en el que se presentarán las bandas Huehuentones, músicos migrantes de origen mazateco; y Pórtiko Mictlán, banda de rock folk latinoamericano, que incorpora el misticismo de los pueblos originarios en sus letras.
Asimismo, se sumará Rockercoatl, agrupación de rock originaria del estado de Puebla, que incorpora la lengua náhuatl en sus letras; Chan Santa Roots, músicos originarios de Yucatán que adoptan el reggae y fusionan con la cultura maya.
Esta jornada musical estará a acompañada de un mercadito intercultural que ofertará artesanías y gastronomía de diferentes regiones de Centro y Sur América. El evento se llevará a cabo el domingo 27 de noviembre, a partir de las 12 horas.
Las actividades presenciales se realizarán en las instalaciones del MNFM, espacio ubicado en la 11 Norte 1005, en el Centro Histórico de Puebla. Todas las actividades del festival Vías Alternas de la Interculturalidad podrán consultarse en https://www.mexicoescultura.com/