Lunes, marzo 24, 2025

La inflación, en su nivel más elevado desde mayo de 2023

Ciudad de México. La inflación en México se aceleró por quinto mes consecutivo, al ubicarse en una tasa anual de 5.57 por ciento en julio, el aumento a los precios al consumidor más alto desde mayo de 2023, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El mayor incremento fue de nuevo en frutas y verduras, con un aumento anual de 23.6 por ciento, su mayor alza desde agosto de 2017, cuando alcanzó una tasa de 25.82 por ciento, y de los agropecuarios, con 13.72 por ciento, su nivel más alto desde octubre de 2022 (14.25 por ciento).

De acuerdo con el índice nacional de precios al consumidor (INPC), que dio a conocer el Inegi, la inflación de julio tuvo una variación de 1.05 por ciento mensual, arriba de lo esperado por el consenso de los analistas en la encuesta de Citibanamex, que la ubicaban en 1.02 por ciento, por lo que la estimación que tenían de julio respecto al mismo mes de 2023 estuvo casi en línea del 5.5 por ciento que pronosticaron.

Gran parte de la presión se originó en alimentos frescos, desde frutas y verduras, hasta pecuarios (huevo y carne de cerdo), y también resaltó el alza en energía (gas, gasolina y electricidad), por lo que la inflación en México se aceleró de 4.98 por ciento anual en junio a 5.57 por ciento en julio, alejándose nuevamente de la meta de estabilidad de precios del Banco de México, por 41 ocasión consecutiva.

El jitomate tuvo la mayor incidencia en la inflación de julio, con un alza mensual de 33.34 por ciento, mientras el gas doméstico LP subió 6.7 por ciento; naranja, cebolla, gasolina de bajo octanaje y aguacate aumentaron 18.57, 25.08, 1.14 y 17.01 por ciento, en ese orden. La vivienda propia, el huevo, las loncherías, torterías, taquerías y carne de cerdo subieron 0.34, 3.67, 0.62 y 4.77 por ciento, respectivamente.

Por finalidades del consumo, el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas es el que mayor incremento anual de precios reportó en julio, con 7.77 por ciento anual, contra el 5.57 por ciento del INPC; le siguen restaurantes y hoteles, con 6.42 por ciento; educación, 6.37 por ciento; así como vivienda y sus servicios, 5.72 por ciento.

El índice subyacente –que excluye de su cálculo la energía y los alimentos frescos–, que determina la trayectoria de los precios a mediano y largo plazos, se incrementó 0.32 por ciento a tasa mensual y 4.05 por ciento a tasa anual, su nivel más bajo desde febrero de 2021.

Por su parte, el índice de precios no subyacente, que incluye precios volátiles como el de productos agropecuarios y energéticos, registró un alza de 3.29 por ciento mensual y de 10.36 por ciento anual, la más alta desde agosto de 2022, y ligando cinco meses al alza.

Sin sorpresa, la inflación continuó al alza en julio saltando por arriba de 5.5 por ciento, mayormente impulsada por precios no subyacentes. La subyacente se movió ligeramente a la baja, pero aun queda arriba de 4 por ciento. Las dos mediciones terminarán el año arriba de 4 por ciento, describió Alfredo Coutiño, director general de Moody’s Analytics.

Alza de precios al productor

Empujado por los precios al productor agropecuario, minero, manufacturero y transportista, el índice nacional de precios del productor (INPP) sigue subiendo y registró en julio su incremento anual más elevado desde noviembre 2022.

Alejadro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más, aseguró que el costo de producción alargó el rebote en julio, pues exhibió su mayor crecimiento en 20 lecturas, al pasar de 5.06 a 5.46 por ciento anual. Ello, en línea con el repunte en el costo de fletes marítimos, la depreciación del tipo de cambio y las presiones salariales. El costo de bienes y servicios destinados al consumo final interno se aceleró de 5.21 a 5.37 por ciento.

Te podría interesar: Rechazan en EU demanda de México contra 6 armeras.

Temas

Más noticias

Habrían detenido en Tlaxcala a “El Caimán”, líder narcomenudista que aterrorizó el mercado “La Cuchilla”

José Francisco Méndez Javier, alias “El Caimán”, uno de los presuntos líderes delincuenciales más buscados en Puebla, y quién tendría a su cargo operaciones...

El programa Puebla Brilla ayudará a mejorar la seguridad y reducir la incidencia delictiva: Chedraui

El alcalde de la ciudad de Puebla, José Chedraui Budib, puso en marcha el programa Puebla Brilla, a través del cual mejorará la seguridad,...

Últimas

Últimas

Relacionadas

41.9% de la población de Puebla, sin suficiencia para cubrir sus gastos mensuales: Inegi

En Puebla y otros cinco estados del centro sur y oriente del país, 41.9 por ciento de la población de 18 a 70 años...

Ayuntamiento de la ciudad de Puebla invertirá 31 mdp en presupuesto participativo durante 2025: Gómez

El ayuntamiento de la ciudad de Puebla invertirá este año 31 millones de pesos por concepto de Presupuesto Participativo en las 17 juntas auxiliares,...

“Crítico y grave”, los crematorios en Jalisco; se investigará si FGR asume los casos: Gertz

Tras calificar la localización de crematorios en Jalisco como un tema “crítico y muy grave”, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero...

Más noticias

Habrían detenido en Tlaxcala a “El Caimán”, líder narcomenudista que aterrorizó el mercado “La Cuchilla”

José Francisco Méndez Javier, alias “El Caimán”, uno de los presuntos líderes delincuenciales más buscados en Puebla, y quién tendría a su cargo operaciones...

El programa Puebla Brilla ayudará a mejorar la seguridad y reducir la incidencia delictiva: Chedraui

El alcalde de la ciudad de Puebla, José Chedraui Budib, puso en marcha el programa Puebla Brilla, a través del cual mejorará la seguridad,...

A 100 días de gobierno, Armenta inicia primera fase del Programa Obra Comunitaria en Puebla capital

En el día 100 de la administración, el gobierno del estado de Puebla entregó 238 Certificados de Obra Comunitaria a beneficiarios de distintas juntas...