Jueves, marzo 27, 2025

La Galería Liliput se llenará de músicos de la escena experimental internacional

Destacamos

Por segunda vez, la música experimental se apropiará de la Galería Liliput –Diagonal 18 Sur 4563, colonia san Manuel–, un espacio alternativo en Puebla que festeja su segundo aniversario. Este miércoles 25 de octubre en sus salas reunirá a exponentes importantes de la escena experimental nacional e internacional alineados en tres proyectos distintos: el Trío Anáhuac, Dúo Pamina y Lita Wing Noise System.

El músico egresado de la UAP Alejandro Reyes explica que como ejemplo del carácter internacional es el Trío Anáhuac integrado por el alemán Ignaz Schick en las tornamesas, el estadunidense Chris Cogburn en las percusiones y el mexicano Juan García, originario de la Ciudad de México.

Mediante un comunicado, el organizador del acto señala que el Trío Anáhuac se fraguó en 2016 tras el encuentro que sus integrantes tuvieron en la ciudad de Austin, Texas como parte de un festival. “Ellos comparten un interés mutuo en una estética abstracta de música electroacústica”, define Reyes.

Añade que la agrupación ya tuvo una gira –del que resultó un disco– en la Ciudad de México, Morelia y Guanajuato. Durante esa semana desarrollaron una música con “capas estáticas de música acústica y electrónica que desarrollan una densa capa sónica”.

Abunda que el Trío Anáhuac utiliza mínimos objetos/percusiones, a los que se suman pequeños motivos electrónicos, técnicas de contrabajo extendido y material intervenido de viejos vinilos que crean una instrumentación única. “El resultado sonoro es intenso sin ser ruidoso, además de que constantemente cambia de movimientos lentos a zonas más oscuras creando atmosferas casi de película”.

En el caso de Lita Wing Sound System, el músico Alejandro Reyes, señala que se trata de Eloína Gómez, una cantautora, poeta, docente, periodista cultural, entusiasta de la inclusión social y la educación por el arte. Como “hacedora de ruido” la egresada del Colegio de Música de la Escuela de Artes UAP se dedica desde 1999 a la docencia y la educación especial para personas con discapacidad, a la par que incursiona en el fomento y la animación cultural y la formación de públicos.

En su caso, como miembro de Dúo Pamina, dijo que éste es un dueto formado al lado de Jorge Torres, ambos compositores y guitarristas interesados en la ejecución de la guitarra clásica contemporánea, en la utilización de nuevas tecnologías y multimedia para la creación escénica.

“El dúo –añade– tiene como objetivo la creación, interpretación y difusión de las diferentes estéticas y estilos que abarcan desde la música instrumental, electroacústica, mixta, multidisciplinaria y de improvisación libre”.

Resalta que Dúo Pamina también cuenta con la colaboración del artista visual Nereo Zamítiz, ya que el dueto está concebido para poder ejecutar puestas en escena en coordinación con otros ensambles musicales o con grupos que realicen diferentes actividades artísticas tales como danza, teatro, cine, arte sonoro e instalación, radio arte y/o poesía sonora.

Destaca que si bien la entrada es libre, el concierto de música experimental llama a que los asistentes realicen una “cooperación consciente” para apoyar a los músicos.

Ultimas

Intensificará ayuntamiento de Puebla clausuras de establecimientos irregulares con venta de cerveza: Chedraui

El alcalde de la ciudad de Puebla, José Chedraui Budib, informó que se clausurarán los establecimientos con venta de...
- Anuncios -
- Anuncios -