La Fiscalía General del Estado (FGE) ha registrado hasta ahora solo el caso de una mujer que fue víctima de violación tumultuaria y extorsión, enganchada en redes sociales por una falsa oferta de empleo en el estado de Puebla.
Por tal razón, la fiscal Idamis Pastor Betancourt descartó que se trate de una red de trata con este modus operandi en la entidad, tras revelar que los agresores ya fueron identificados.
La semana pasada La Jornada de Oriente publicó que una mujer contactada por medio de Facebook con un anuncio de una vacante como edecán o modelo acudió a una cita de trabajo en el estacionamiento del Walmart de Prolongación Reforma.
Al llegar fue obligada a abordar un vehículo en el que fue trasladada a un motel en la avenida Forjadores, en donde sufrió una violación tumultuaria que fue grabada. Ahora la están extorsionando con la difusión de este video si no deposita una fuerte cantidad de dinero.
Al respecto, Idamis Pastor reveló que la Fiscalía de Puebla tiene varias líneas de investigación del caso y diferentes pruebas, entre ellas, videos, testimoniales y datos “muy precisos” de las personas que estuvieron involucradas en este ilícito.
En entrevista, la funcionaria estatal afirmó que los presuntos responsables ya están identificados y ubicados.
La fiscal descartó que en la entidad existan casos similares, al recalcar que es el único caso que tienen documentado en la dependencia, y por el que se abrió la carpeta de investigación para dar con los agresores.
En ese sentido, exhortó a las jóvenes a no asistir a entrevistas en plazas comerciales, sino a oficinas de empresas para evitar ser víctimas de falsas promesas de trabajo.
Pastor Betancourt dijo que no son confiables aquellas ofertas de trabajo en los que ofrecen sueltos altos, como 50 mil pesos mensuales, sin pedir estudios ni especificar qué tipo de empleo y oficinas de la empresa.
“Tengan mucho cuidado y a la mínima sospecha que acudan con la Fiscalía para levantar sus denuncias, aunque no hayan sido víctimas es importante que denuncien este tipo de páginas en las que les están diciendo que tienen un trabajo muy atractivo”, recomendó.
Hay proceso dilatorios a favor de López Zavala
En cuanto al caso de Javier López Zavala, acusado del feminicidio de la activista Cecilia Monzón, la fiscal de Puebla reconoció que la defensa del presunto responsable ha incurrido en actos dilatorios, a fin de retrasar la conclusión del proceso que lleva más de dos años.
“La defensa ha interpuesto numerosos amparos y apelaciones, y aunque se les han agotado las posibilidades de continuar con estas acciones dilatorias, la Fiscalía no ha fallado en la presentación de pruebas, ni el Poder Judicial ha cometido error alguno. Estas acciones, en su mayoría, han sido dilatorias”, sostuvo.
Expuso que, aunque el caso está a cargo del Poder Judicial con el inicio del juicio, la Fiscalía trabaja para demostrar la culpabilidad del expriista, con el objetivo de proporcionar a las víctimas la certeza de que en casos como este se buscará una sentencia condenatoria siempre.
Comentó que la dependencia está dando seguimiento y acompañamiento a la familia de la víctima, mientras que Helena Monzón, hermana de Cecilia, cuenta con cuatro agentes de la policía estatal que la custodian por su seguridad.
Finalmente, expuso que se necesitarían reformas para evitar que estas prácticas dilatorias continúen, a fin de garantizar el acceso a la justicia.