La elección por la dirigencia estatal de Morena se resolverá con votos y no “a gritos, sombrerazos ni con conclaves pequeñitos de gente pequeñita”, sentenció el gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta.
Así lo declaró durante la conferencia de prensa de este lunes en el que hizo referencia a las primeras reuniones que sostienen militantes a fines de Claudia Rivera Vivanco y Aristóteles Belmont Cortés, en la búsqueda de la dirigencia del movimiento lopezobradorista.
Este domingo Rivera Vivanco y sus familiares acudieron a una asamblea informativa del proceso de renovación; sin embargo, el encuentro derivó en un mitin para promoverse con el objetivo de que sea incluida entre los aspirantes a dirigir el partido.
Al respecto, Barbosa Huerta dijo que son hasta cierto punto reuniones “normales”, en su intención de liderar el partido rumbo a los comicios de 2024.
Sin embargo, aclaró que la renovación “se resolverá con votos” y a eso -consideró- muchos aspirantes temen.
Por esta razón, el gobernador sostuvo que buscarán ganar a través de otras formas, como “las grillas” internas.
“Se va a resolver pronto pero no, así como quisieran muchos, a base de gritos y sombrerazos, los puros y los fundadores que no han hecho nada”, reclamó.
El mandatario refirió que la elección por el Comité Ejecutivo Estatal de Morena “se va a resolver con votos sale y eso es lo que tienen miedo, a que los votos resuelvan las cosas y no las grillas, las intrigas, todas esas cosas de conclaves pequeñitos de gente pequeñita y que sea dirigente el que tenga más votos”.
Comentó que los comicios internos “es una gran oportunidad para abrir las puertas del partido” y enriquecer la visión de este, para que finalmente se haga un cambio en el manejo a nivel estatal, alejado de la visión de los actuales dirigentes.
En un pronunciamiento que hizo público en redes sociales, el investigador John Ackerman, fundador del partido a nivel nacional, aseguró que la dirigencia controlará la contienda a través de la Comisión Nacional de Elecciones (CNE), a la que le dotó de “poderes plenipotenciarios” como árbitro.
Explicó que la CNE es un órgano controlado por el presidente nacional, Mario Delgado Carrillo, y la secretaria general, Citlalli Hernández Mora, que no sólo organizará todo el proceso de renovación, sino que también decidirá “de manera discrecional y arbitraria” quienes podrán o no postularse para ser congresistas nacionales y, por lo tanto, aspirar a formar parte de los órganos internos.
En Puebla, Morena definirá en el mes de agosto a los integrantes del Consejo y Comité Ejecutivo Estatal, de los cuales éste último ha funcionado desde 2019 bajo la dirección de delegados designados por el CEN.