Viernes, junio 20, 2025

La diversidad del circo estará reunida en el décimo Festival de Artes Circenses

Destacamos

Para los próximos 26 y 27 de agosto espacios como el zócalo, Casa de Cultura y Teatro de la Ciudad serán la sede de actos artísticos como parte del décimo Festival de Artes Circenses (FAC) que reunirá a artistas de diversas disciplinas que ofrecerán lo más representativo de su repertorio.

Con ello, como señaló Carlos Alan Ochoa, director artístico del festival, el FAC regresa también a lo presencial luego de tener dos versiones en línea a causa de la contingencia sanitaria provocada por el Covid-19, que los llevó a ocupar espacios vacíos y tener transmisiones virtuales.

Esta vez, dijo durante una rueda de prensa, el FAC continúa siendo independiente y reuniendo a representantes de esta disciplina nacionales e internacionales, además de un buen número de artistas locales formados en la Universidad Mesoamericana de Puebla, en la que también se formó en su licenciatura de Teatro, para luego forjar su carrera como mimo, payaso y cuenta cuentos.

Puedes ver: Regresa Capilla del Arte UDLAP para llenar el “hueco” dejado por las políticas culturales

A partir de ese acercamiento y ese conocimiento del circo, expuso que surgió una primera iniciativa: una convención anual en la que había dos o tres presentaciones, esfuerzo que se convirtió en el actual FAC con funciones y talleres.

Cada año, continuó, se ha buscado que el FAC reúna a artistas que se desenvuelvan en disciplinas diferentes. Este año, por ejemplo, participarán 52 artistas, algunos de la Mesoamericana y tres categorías: la primera para payasos, que se presentarán en el Teatro de la Ciudad; actos de piso, con malabaristas, equilibristas y acróbatas; y danza área, con artistas en aerotelas, ligas, trapecio y cintas que harán sus coreografías en el zócalo con una estructura que se colocará para ello.

Ochoa completó que, en Casa de Cultura, en cambio, se presentarán los unipersonales de artistas como Karen Tlahuizo, payasa y una de las gestoras del Festival Vabieka, así como Marcel, un mimo de San Martín Texmelucan ganador de premios a nivel nacional; así como Older, del colectivo Escarabajo y Huevos a la mexicana, una obra clown con circo.

En su caso, Julio César Patiño Ortega, organizador y gestor cultural, expuso que decir 10 años es fácil no obstante detrás de esta década hay mucho trabajo, mismo que comenzó al celebrar el Día mundial del circo, programado el tercer fin de semana de abril, que se fue cambiando hasta ahora.

Tal vez te interese: Gobierno del estado premia a ganadores del Concurso Estatal de Madera Tallada 2023

“Lo especial del FAC es que va juntando a todos los artistas, es incluyente. El año pasado, por ejemplo, tuvimos un repertorio de payasos que generalmente no tienen el espacio, como fue el caso de los Maromeros de Cuautinchan”, mencionó. Acotó que en su décima edición destaca el varieté de payasos que será en el Teatro de la Ciudad, con lo mejor del género.

Este año, el FAC cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura a través de la dirección de Artes Plásticas y Escénicas, y del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla por medio de la subdirección de Difusión cultural que apoyarán, como señalaron sus titulares Adriana García González y Miguel Ángel Quintero, respectivamente, con pago de honorarios a los participantes, apoyo técnico y de infraestructura, y difusión.

Para saber la programación completa, en la que se incluyen funciones y talleres, se puede indagar en facebook como @FacFac o escribir al correo electrónico [email protected].

Ultimas

Antropólogos examinan los efectos sociales de la pérdida de glaciares

Madrid. Antropólogos de la Universidad Rice, en una original contribución, examinan las consecuencias sociales de la pérdida global de...
- Anuncios -
- Anuncios -