Jueves, julio 17, 2025

La desaceleración de la economía y el desempleo se manifiestan día a día

La desaceleración de la economía nacional sigue estando presente. El Inegi reportó en el Indicador Oportuno de la Actividad Económica que ésta cayó 0.3% anual en mayo de 2025. Ello se manifiesta en la caída del empleo formal de 14.4% en el primer trimestre respecto al mismo período de 2024 y ello continuó en mayo donde hubo una disminución de 45 mil 624 puestos de trabajo, menos 0.2 por ciento respecto a abril. (IMSS) El empleo en la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación (IMMEX) ha venido cayendo, -0.6% en abril respecto a marzo de 2025 y –1.3% respecto a abril de 2024.

La caída de la actividad económica es consecuencia de la disminución de la inversión pública en 22.4% en el primer trimestre de 2025. Las exportaciones de vehículos que México realiza hacia EUA de enero a mayo 2025 muestran una disminución acumulada de 6.28% y la producción de autopartes de México disminuyó 8.2% en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo período de 2024, como consecuencia de las presiones arancelarias establecidos por EUA.

No se vislumbran condiciones de crecimiento hacia el mercado interno, debido a las altas tasas de interés, los recortes presupuestales, el no crecimiento de la inversión y consumo del sector privado, ni tampoco hay viabilidad de incrementar exportaciones ante la desaceleración de la economía estadounidense y los aranceles que ésta establece a sus importaciones, por lo que continuará la desaceleración de la economía nacional y el incremento del desempleo.

La alta tasa de interés incrementa el costo de la deuda y los niveles de endeudamiento de las empresas, familias y del gobierno. Los pronósticos es que la deuda del gobierno alcanzará el 60% del PIB en 2025, no porque el gobierno esté incrementando el gasto, sino por la alta tasa de interés que aumenta el déficit fiscal y el monto de la deuda, lo que beneficia las ganancias de la banca y de las grandes empresas que tienen la deuda pública. Los deudores tienen que reducir el gasto e inversión para cubrir el pago de la deuda lo que contrae más la actividad económica.

Mientras prosiga la alta tasa de interés, los recortes presupuestales, el dólar barato y no se proteja la producción nacional frente a importaciones, la economía seguirá en su tendencia recesiva y con creciente desempleo y subempleo.

La recesión en que caerá la economía nacional no será debido a los aranceles establecidos por EUA, sino a la falta de respuesta de la política monetaria y Hacendaria para hacer frente a la caída de exportaciones, de remesas y de inversión extranjera. Los tomadores de decisiones de Banxico y Hacienda, al seguir favoreciendo al sector financiero y al gran capital con sus altas tasas de interés y recortes presupuestales, serán responsables de la caída de la economía, del mayor desempleo, subempleo y miseria, y de que siga expandiéndose la delincuencia.

Se acentuará a su vez el descontento de las pequeñas y medianas empresas que ven reducidas sus ventas e ingresos, como de los trabajadores, desempleados y subempleados que ven mermados sus ingresos y su nivel de vida.

El partido que ha gobernado desde 2018 se fue a la derecha. No ha modificado la política neoliberal de los gobiernos anteriores. Se respeta la autonomía del banco central que le quitó el control del dinero al gobierno y lo obliga a trabajar con austeridad fiscal, lo que reduce el tamaño y participación del gobierno en la economía que le permite a la cúpula empresarial invertir donde el gobierno deja de hacerlo, lo que ha acentuado la privatización y extranjerización de la economía. Prosigue el libre comercio en el T-MEC que nos ha llevado a tener menos industria nacional, menor producción de granos básicos de consumo, menos empleo formal, bajos salarios, mayor deuda y menor crecimiento económico. Se instrumenta una política a favor del sector bancario, a costa de no tener política industrial, agrícola y de empleo. Las políticas sociales son electoreras, no dinamizan la economía, ni la generación de empleo. No hay proyecto de nación incluyente y soberano. La sociedad civil no está organizada, la oposición está rebasada; nadie convoca a movilización alguna para demandar que haya política económica a favor del crecimiento económico, del empleo y la distribución del ingreso.

Temas

Más noticias

Nacen primeros bebés en Reino Unido con ADN de tres padres

Londres. Ocho bebés sanos nacieron en el Reino Unido con el apoyo de una técnica experimental que utiliza ADN de tres personas para ayudar...

Aduanas decomisó más de 50 millones de litros de diésel ilegal en cinco meses

Ciudad de México. La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha asegurado alrededor de 50 millones de litros de diésel que se ha...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Cuota compensatoria al jitomate “la van a pagar los estadounidenses”: Sheinbaum

Ciudad de México. La cuota compensatoria de 17.09 por ciento impuesta por el gobierno de Estados Unidos al jitomate mexicano de exportación “la van...
00:01:55

Advierte Armenta sobre “crisis brutal” en el sistema de pensiones y jubilaciones para 2050

En 2050, habrá una “crisis brutal” del sistema de pensiones y jubilaciones del ISSSTEP porque no va alcanzar para pagarlas, alertó este martes el...

Los aranceles como instrumento económico y político de EUA

Donald Trump establece aranceles altos para obligar a los países a llegar a acuerdos comerciales donde ellos establezcan condiciones a su favor para incrementar...

Más noticias